En la zona de Huanqueros, departamento San Cristóbal se encuentran las Lagunas La Cabral, Palos Negros, El Dientudo y La Verde. Estos sistemas lagunares son independientes de la cuenca del Río Salado hasta cierto nivel hidrológico, superado el cual las aguas atraviesan umbrales topográficos y entran en la subcuenca del Arroyo Las Conchas en el Norte. La laguna La Verde posee una superficie estimada de 900 hectáreas y una profundidad (en épocas normales) de 2 a 3,5 metros según el nivel hidrométrico corresponda a los períodos de bajante o estiaje, que alcanza valores mínimos a finales de invierno, comienzos de primavera, o de crecida, la que culmina al término del verano, principios de otoño, respectivamente. La Verde recibe agua a través de la comunicación con las tres lagunas contiguas La Cabral, Palos Negros y El Dientudo. Al mismo tiempo, durante las épocas de precipitaciones abundantes, desborda por el área norte, desembocando en la cuenca del Arroyo Las Conchas para finalmente comunicarse con el Río Salado. Hoy el panorama es desolador. La falta de lluvias en toda la cuenca ha secado las lagunas aportantes y llevado La Verde a un verdadero desastre ecológico, con innumerables peces muertos a lo largo de toda la costa, con olores nauseabundos y numerosas familias de tuyangos, cigüeñas, flamencos rosados que han encontrado un hábitat para alimentarse. "Me levanté apenas amanecía y observé cientos de peces muertos, me senté desconsolado y no pude contener las lágrimas por tanto desastre" nos decía Miguel Schaberger quien está a cargo del Camping del Club Caza y Pesca San Cristóbal y agregaba "Nunca había visto una cosa así, la cantidad de animales que se alimentan de la numerosa fauna ictícola que ha sido diezmada y el espejo de agua prácticamente seco, ¿cómo querés que no sufra? si acá han venido cerca de 3.000 niñas y niños desde el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe a la Planta Campamentil y hoy nadie se acerca a tratar de arrimar paliativos a la tremenda situación". Los regímenes de lluvias han disminuido drásticamente al 50% de las medias anuales de las últimas décadas, las elevadísimas temperaturas juegan un rol esencial en la evaporación de las aguas contenidas en reservorios naturales, convirtiéndose el dique construido tiempo atrás en la única razón para que el espejo de agua no esté totalmente seco. Nos vamos acongojados, mientras tres jóvenes de la ciudad de Santa Fe que venían a acampar, no pueden creer lo que ven y se alejan despavoridas, la putrefacción se hace sentir cuando el sol castiga duramente el mediodía, Miguel descarga su bronca e impotencia y las colonias de increíbles cantidades de aves zancudas descansan en la orilla paradas en una de sus patas, como testigos impávidos de los desastres naturales ayudados por las manos de los hombres.
|
|
|