En la primera reunión del gabinete municipal de 2009 el intendente Pablo Bruera habría mostrado a sus funcionarios la necesidad de "ir a fondo y meter presión" sobre aspectos vinculados a obras para mejorar el servicio de agua potable y mantener el seguimiento sobre la empresa Edelap para que realice inversiones y ejecute trabajos para elevar el nivel de eficiencia de esa prestación.
Fuentes confiables señalaron que Bruera se habría mostrado "muy preocupado" ante sus funcionarios de la primera línea "por la cantidad de reclamos ciudadanos sobre los servicios públicos durante el verano", especialmente los relacionados con la provisión de agua potable y energía eléctrica.
Entre otros detalles de esa primera reunión del año del gabinete municipal, trascendió que el Intendente convocaría en las próximas semanas a los responsables de todas las áreas del andamiaje municipal para la elaboración de "planes de objetivos" con los que, según se indicó, se elaboraría un "Plan Anual de Gestión 2009" con obras y programas en ejecución y a implementar.
Los planes deberán ser presentados a mediados del mes próximo en el ámbito de las secretarías, subsecretarías y direcciones que componen la estructura administrativa municipal, incluyendo a las delegaciones comunales.
En ese marco, Bruera habría reafirmado la postura de su administración ante las deficiencias de los servicios de energía eléctrica y provisión de agua potable y puntualmente habría dado instrucciones al secretario general del Municipio, Mario Rodríguez, para que "siga de cerca" a ambas empresas ante los reclamos ciudadanos.
PERFIL DE GESTION
En el encuentro con su gabinete, Bruera habría dado algunas pautas sobre el perfil de la gestión y habría hecho hincapié en la necesidad de "dar respuesta rápida" a la demanda ciudadana y optimizar la participación del vecino a través de mecanismos como el Presupuesto Participativo. "El gobierno comunal debe representar un modelo de integración social sin fragmentación", habría sido el mensaje de Bruera a sus funcionarios.
También se abordó el plan de la Agencia Ambiental, y en ese contexto se habrían dado detalles de un programa de saneamiento de la cuenca del Arroyo del Gato que el titular del área, Sergio Federovisky, definió como "un mini riachuelo" por su alto nivel de contaminación.
Bruera habría transmitido a sus secretarios y subsecretarios la "urgente necesidad" de acelerar gestiones ante los gobiernos nacional y provincial para que remitan el financiamiento comprometido para la continuidad de obras de infraestructura, entre las que se mencionó la extensión de nuevas redes de agua potable en el marco del plan Agua Más Trabajo que se realiza a través de cooperativas barriales.
|
|
|