El gobernador Jorge Sapag, junto al presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Alejandro Nicola, recorrerá hoy obras eléctricas que este organismo ejecuta y proyecta en esta ciudad.
Durante la jornada, el mandatario visitará el predio en el que se construye el segundo alimentador Pio Protto, la vieja usina hidroeléctrica y el terreno donde se levantará un centro de capacitaciones.
La comitiva supervisará los trabajos de la segunda etapa del tramo subterráneo del segundo alimentador de 33 kilovoltios que va a vincular la estación Pio Protto con la de San Martín de los Andes.
Al respecto, el presidente del EPEN, Alejandro Nicola, dijo que «se trata de una obra fundamental para la localidad y también para el EPEN debido a la incorporación de nueva tecnología».
Además, sostuvo que “se implementarán líneas compactas de cuatro conductores, que evita fallas en zonas de temperaturas frías, lo que optimiza la confiabilidad y la capacidad de abastecimiento en la localidad, que está muy comprometida con las instalaciones actuales».
El funcionario indicó que la obra se ejecutará «con visión a futuro ya que las instalaciones quedarán preparadas para agregar un tercer alimentador», señalando también que “esta segunda etapa de trabajo queda a cargo de la administración del EPEN, de modo que el montaje de obra es realizado por los empleados del organismo y por tratarse de nueva tecnología se aprovecha para capacitar al personal en cuanto al montaje y el posterior mantenimiento».
Inversiones
Según se indicó oficialmente, “la inversión aproximada en cuanto a la adquisición de materiales es de seis millones de pesos, sumado a la mano de obra local que se genera con el hormigón, las tareas de cateo y agrimensura para lo que fue necesario contratar personal a nivel local». De los tres tramos que componen la obra, la comitiva supervisará el primero que va desde Pio Protto hasta su bajada.
El segundo tramo comprende tareas subterráneas en 1.200 metros y se prolonga desde la bajada de Pio Protto hasta el Callejón de Gin Gin, que se encuentra en elaboración y se estima que durante el año se comprarán los materiales para la obra. Nicola informó que ésta podría estar terminada para marzo de 2010, y que demandará una inversión cercana a los $7,8 millones.
Edificio
Sobre la vieja central de la usina hidroeléctrica informó que «el propósito es reciclar las instalaciones para ponerla en funcionamiento nuevamente». La central tiene una capacidad de generación de 400 kilovatios, pero en este caso no sólo se busca generar electricidad, sino que también se persigue un cambio estético.
La superficie a remodelar es de 242,68 metros cuadrados. La primera etapa de trabajo estará lista para el 4 de febrero, aniversario de la ciudad. Y demandará una inversión de 80 mil pesos mientras que la segunda etapa rondará los 750 mil pesos, aproximadamente.
|
|
|