A casi nueve meses del inicio de la debacle ganadera por los efectos de la sequía, comienza hoy el pago de la ayuda monetaria que llega desde la Nación debido a la declaración de emergencia para el sector.
La primera parte del cronograma anunciado por el Ministerio de la Producción provincial la semana pasada se inicia hoy; mientras que el segundo desembolso se hará cuando el Gobierno nacional termine de enviar el 30 por ciento de fondos restantes.
Los pagos se harán por orden alfabético en las sucursales del Banco de Corrientes de cada localidad. Durante la jornada de hoy cobrarán por la mañana en Empedrado (letras A-B); Mburucuya (A-C); Yofre (A-Z); Perugorría (A-B); Bella Vista (A-B); Concepción (A-B); Saladas (A-B); y en el departamento de Santa Rosa, hoy percibirán los productores de Tatacuá (A-Z).
En tanto, esta tarde cobrarán la totalidad de los productores de Capital y San Cosme, es decir se pagará de la A a la Z, en el Centro Unico de Pagos de la ciudad de Corrientes.
Cabe recordar que el secretario de la Producción, Pablo Maldonado Vargas adelantó la semana pasada que se diagramó el cronograma de pago del subsidio a los pequeños productores ganaderos con la finalidad de que el aporte llegue de manera rápida y directa a los beneficiarios, tal como lo ordenó el gobernador Arturo Colombi.
Por ese motivo, los equipos técnicos del Ministerio y los delegados del interior provinciales diagramaron en conjunto el modo en que se instrumentará el pago. Así, el desembolso de la ayuda se hará en los departamentos de Empedrado, Mburucuyá, Bella Vista, Concepción, Saladas, Lavalle, Capital, San Cosme, Goya, San Luis del Palmar y las localidades de Yofre y Perugorría hasta su finalización.
La liquidación será por orden alfabético de los beneficiarios con el objeto de dar simultaneidad geográfica al pago, para acelerar el operativo, iniciándose el 19 y extendiéndose durante toda la semana, de esa forma se pagará el 70 por ciento de los recursos establecidos en un convenio acuerdo con el Gobierno nacional. El resto será remitido de acuerdo a lo convenido con Nación tras la terminación del abono que empieza el próximo lunes determinándose a la brevedad el cronograma de los departamentos restantes.
El secretario del Ministerio de la Producción, Pablo Maldonado Vargas, reiteró el monto llegado a la tesorería provincial en los primeros días de enero. Se trata de 22.600.000 pesos sobre un total asignado a Corrientes de 34.200.000 pesos.
En tanto, desde la cartera informaron que para la puesta en marcha del cronograma se contará con el acompañamientos de los miembros de la Fundación Correntina de Sanidad Animal (Fucosa), los beneficiarios con la acreditación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) podrán percibir los subsidios.
La asistencia, como ya fue informado, es de mil pesos por productor incrementándose en 40 pesos por vaca hasta los 250 vientres acreditados en la última campaña de vacunación de 2008.
El pago se hará en las sucursales del Banco de Corrientes de cada localidad y comienza para los departamentos de Empedrado, Mburucuyá, Bella Vista, Concepción, Saladas, Lavalle, Capital, San Cosme, Goya, San Luis del Palmar y las localidades de Yofre y Perugorría.
En tanto, los productores de Capital, San Cosme y San Luis del Palmar deberán percibir en el Centro Unico de Pagos del Banco de Corrientes ubicado en 9 de Julio y San Lorenzo.
EL DATO:
Los departamentos que recibirán el aporte cuando la Nación envíe el 30 por ciento que todavía no giró a la Provincia son: Esquina, Sauce, San Roque, San Miguel, Berón de Astrada, Itatí y General Paz. El cronograma para estos departamentos se dará a conocer oportunamente.
En Goya y Lavalle son unos cuatro mil los beneficiados
Esta mañana, cuando se inicie el pago del subsidio a los productores afectados por la sequía, solamente en Goya y Lavalle se desembolsarán alrededor de 8 millones de pesos. Sucede que las dos localidades comparten un sólo conglomerado productivo y económico, de acuerdo a lo que señaló el interventor del Instituto Provincial del Tabaco, Oscar Alva.
Los pequeños y medianos productores que fueron afectados por la intensa sequía registrada en el 2008, situación que en muchos continúa, recibirán el dinero, luego que el gobernador Arturo Colombi resolviera decretar la emergencia ganadera y el Gobierno nacional dispuso el desembolso de los fondos respectivos.
El pago comienza hoy lunes y termina el jueves 22. El beneficio repartirá una suma de 7.962.440 en total y está dirigido para propietarios de hasta 250 vientres, que hayan vacunado su hacienda en la primera campaña del año pasado según los registros de la Fucosa.
El pago mínimo es de 1040 pesos al productor que de acuerdo a la primera vacunación del año 2008, al productor que esté registrado con una vaca (vientre); indicándose que el máximo, para los productores que tengan hasta 250 vacas (vientres), recibirán un monto de 11.000 pesos.
Desde el Instituto Provincial del Tabaco, aclararon que todos los productores del departamento de Goya que estén en condiciones de recibir dicho pago, deberán acercarse a la sucursal Goya del Banco de Corrientes, de 14.30 a 18. Hoy abonarán las letras A-C; mañana desde la D a la L; el miércoles 21 desde la M a la R; y el 22 pagan S-Z.
En tanto los productores que pertenezcan al departamento de Lavalle, tendrán que pasar por el local del IPT de 8 a 12, en ambos casos de acuerdo al cronograma difundido: hoy desde la A a la D; mañana desde la E a la L; el miércoles M a Q; y el 22 desde la R a la Z.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|