“La prioridad son los servicios básicos”, sostuvo el intendente de San Patricio del Chañar, Ramón Ángel Soto, al ser consultado por el destino que se piensa dar a los fondos procedentes de la renegociación que realizó el gobierno provincial con la petrolera YPF.
El jefe comunal señaló que recibirá alrededor de 1.359.000 pesos en catorce cuotas y que esta suma será invertida en obras de infraestructura urbana tendientes a ampliar las redes de agua, cloacas, gas y energía eléctrica de la localidad.
En lo específico, Soto precisó que las obras a ejecutar serán destinadas a cubrir el déficit que existe en materia de servicios básicos en el sector sur del Parque Industrial, que constituye el casco urbano nuevo de mayor expansión.
“Prácticamente la mitad de los habitantes no tiene cloacas en este sector, donde reside aproximadamente el 60 por ciento de la población”, afirmó Soto. “Es la zona que presenta la mayor demanda. Su crecimiento fue importante y sostenido, antes no se llegó con los servicios básicos y ahora corremos detrás del problema”, agregó.
El jefe comunal detalló que las obras serán ejecutadas una vez que finalice el Programa de Mejoramientos de Barrios (Promeba) que se está llevando a cabo en este sector. Su culminación será en octubre de este año, estimó.
Mejorar la calidad de vida
“Hay que mejorar la calidad de vida de los habitantes. La gente vive mal. Hay un sector muy humilde que con todas sus carencias le falta lo esencial”, reconoció Soto.
Agregó que también prevén la construcción de un Salón de Usos Múltiples, ya que la localidad cuenta con pocos espacios para que los pobladores puedan desarrollar una actividad comunitaria.
“Existe uno en el casco urbano viejo y la ejecución de este otro será en el sector sur del Parque Industrial”, comentó.
Mejoramientos
La Municipalidad de San Patricio del Chañar también está realizando mejoramientos barriales para colaborar con los vecinos que necesitan ampliar o terminar sus viviendas, a la vez que tiene previsto desarrollar loteos sociales en el sector sur del Parque Industrial.
Al respecto, el intendente comentó que en una primera etapa se realizarán 117 loteos para los primeros inscriptos. “Los requisitos son formular un plan de pago, presentar un garante y estar al día con los impuestos”, explicó.
Destacó que segmentarán a la población beneficiaria de acuerdo con las características del grupo familiar. Precisó que el 55 por ciento de los loteos serán destinados a matrimonios con hijos y el 15 por ciento a matrimonios sin hijos.
Añadió que el 13 por ciento será constituido por madres o padres solteros con hijos a cargo, mientras que el 12 por ciento restante viene dado por personas solas. “Posteriormente habrá que llevar los servicios a estos loteos”, aclaró.
Recaudación
Más allá de los recursos que perciba la comuna por la renegociación de los contratos petroleros, el intendente procura incrementar la recaudación municipal que resulta del cobro de los servicios retributivos (agua, alumbrado y recolección de residuos).
“No podemos pretender cubrir la totalidad del costo. Tenemos un nivel de recaudación que oscila el 66 por ciento y queremos llevarlo al 72 por ciento en el transcurso de este año”, sostuvo el jefe comunal.
Descartó la posibilidad de incrementar las tarifas, aunque informó la intención de aplicar una moratoria a los vecinos que no pagan o que están muy atrasados. “Estos constituyen el 36 por ciento”, concluyó Soto.
|
|
|