Fuentes técnicas del sector energético nacional, que ayer se sumaron a la controversia provocada por la denuncia del SISE sobre la decisión de “exprimir” el embalse o lago del complejo energético binacional con el propósito de sacarle más energía en una coyuntura ribeteada por la extraordinaria sequía que azota a la región, en primer lugar, definieron que “las aguas del embalse de Itaipú son binacionales”, luego una decisión unilateral sería un atropello.
Añadieron que Itaipú es “una central de paso” y que el uso de las aguas del embalse normalmente no está previsto y que el tratado nada dice al respecto”.
Preguntados si a quién o a quiénes corresponde la decisión de tomar una medida como la de reducir el nivel del embalse -tres metros según la presente denuncia- con el propósito de generar más en detrimento incluso de los planes de producción de mediano plazo de la entidad, respondieron que, “de acuerdo con el derecho internacional, exclusivamente las Altas Partes Contratantes (los gobiernos las representan) son las que pueden tomar la decisión de usar o no el agua embalsada.
Apuntan con mucho énfasis que el agua acumulada en el reservorio de Itaipú “es una verdadera reserva energética estratégica”.
“La simple reducción del nivel del embalse es el indicador (la medición) de que efectivamente se está procediendo a utilizar las aguas binacionales, o sea esa reserva estratégica”, añadieron con el mismo énfasis.
Como si la explicación anterior no fuese suficiente, nuestras fuentes reiteraron que “la única autoridad competente -por nuestra parte- para decidir el uso o no de las aguas binacionales es el Gobierno paraguayo.
Tan categórica afirmación nos obliga a interrogar, a propios y extraños, qué funcionario o instancia de la entidad binacional se atribuyó nada menos que esa exclusiva y excluyente potestad del Gobierno nacional.
No es la primera vez
Según las fuentes consultadas, “hasta en el gobierno de Nicanor Duarte Frutos se utilizaron las aguas binacionales reiteradas veces”. Mencionaron como algunos de esos transgresores episodios “los años 1999 y 2000; 2001 (cuando la cota bajó a 200 metros sobre el nivel del mar); y en el lapso 2007/2008 (hasta el 30 de abril).
Ante nuestra insistencia acerca de los responsables del hecho denunciado por el SISE, nuestras fuentes explicaron que el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Obras Públicas solicitaron informes, por escrito, a ANDE y a los funcionarios paraguayos de Itaipú, pero que hasta ahora esa respuesta escrita no llegó.
Añadieron que el presidente de la ANDE, el ingeniero Sixto Amarilla, en una reunión con el presidente de la República, Fernando Lugo, declaró que “ninguna autoridad” del lado paraguayo (de Itaipú) autorizó la reducción del nivel del embalse”.
|
|
|