El director del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Rafael Magnanini, coincidió con el pedido del ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, en que "sería importante bajar las retenciones en las zonas que tienen una sequía importante".
Fue en declaraciones hechas a LA VOZ DEL PUEBLO, mientras hizo un paréntesis de descanso en medio de su actividad que el viernes lo llevó a Monte Hermoso junto al gobernador Daniel Scioli.
El ex intendente de Benito Juárez hizo este análisis en el marco de la crisis financiera que aqueja al país agravada por la sequía y las desfavorables condiciones para la producción del hombre de campo, y por lo que considera que este es un año "particularmente difícil".
En la misma línea avaló la defensa del titular del Ejecutivo bonaerense hacia el productor agropecuario cuando dijo -días atrás- que "el campo tiene razón".
No obstante destacó la voluntad del Gobierno de "encontrar una solución al problema, pero para lo cual hace falta, según expresó, "sacar un poco las pasiones personales de los dos sectores porque la situación es muy compleja".
Para Magnanini "estamos viviendo un año complicado, la cosecha fina fue regular y la gruesa con esta seca será muy compleja, la rentabilidad del sector ganadero también es muy compleja", afirmó para concluir con que "hay que entenderlo al sector del campo".
El funcionario sostuvo además que al Gobierno le preocupa tanto un productor como cien mil, y "sabemos muy bien que en el interior queremos que haya diálogo y búsqueda de soluciones que igualmente no serán suficientes para atender esas circunstancias y en los últimos días hay muestras", como con el caso de la tucura.
Marzo y abril, muy difíciles
Mientras tanto el director del Bapro trazó un aún más preocupante panorama para el interior hacia los meses de marzo y abril, producto de un momento del campo muy difícil pero dentro de un marco de crisis global "mucho más complicado".
Tras volver de un viaje a Europa, dijo que es mucho más complicada la situación en el Viejo Continente donde sus bancos "hicieron crisis, más el rescate de las automotrices norteamericanas y la compra del mayor banco alemán", por cuanto subrayó que la gran crisis "comenzó por el mundo desarrollado", pero destacando a la Argentina ante este panorama. Nuestro país "se ha sostenido bastante bien hasta ahora, no hemos tenido crisis financiera, no se debió salir a auxiliar a los bancos y sigue habiendo superávit fiscal, las cosas que se hacen bien hay que decirlas y en ese sentido el gobierno nacional ha hecho bien los deberes para poder soportar hasta ahora la crisis, y por supuesto que no somos una isla y que algo va a a repercutir si las compañías matrices bajan su actividad como así también el consumo", manifestó.
Gran solvencia
De todas maneras el entrevistado declaró que el país "ha mostrado una gran solvencia, y en ese marco el Bapro se ha comportado a la altura de la crisis". Es por eso que anunció que seguirán atendiendo al sector productivo y junto al gobierno nacional atenderán al sector productivo "con tasa razonables". También se acompañarán "todas las declaraciones de emergencia que hay en la provincia como siempre se ha hecho postergando los vencimientos", y puso como ejemplo la rapida respuesta que el ministro Monzó ante la plaga de la tucura, por cuanto dijo que "ha habido señales adecuadas". En este sentido explicó que el mismo viernes Scioli recibió a una delegación de productores de Coronel Dorrego preocupados por la sequía y la emergencia.
El Banco va a acompañar
En cuanto al rol que ocupará el Banco Provincia, dijo: "Estará acompañando fuerte con su linea de fuerza productiva, y créditos a las Pymes con tasas subsidiadas", recordó. Puntualizó además que han sido "activos en los créditos de la ANSES, demostrando que queremos que haya créditos baratos y hemos resultado adjudicados en más de 300 millones de pesos con empréstitos para Pymes, automotores, para capital de trabajo y con tasas del 14 y 15%, entre otras medidas". Asimismo se ha lanzado la banca de microempresa para atender a los emprendedores que aún no tienen acceso al sistema financiero, según enumeró.
Stolbizer y De Narváez
serán los opositores
Mientras tanto, el directivo de la entidad crediticia del Estado bonaerense dijo que espera campañas cortas no mayores a los dos meses para las elecciones legislativas de este año, en donde advierte como los referentes opositores a Margarita Stolbizer por la Coalición Cívica y a Francisco De Narváez por parte del propio peronismo.
En cuanto al ex gobernador bonaerense Felipe Solá, por quien dijo tener "un profundo respeto", recordó que hasta hace un año atrás "fue un candidato a diputado por el kirchnerismo, además de haber sido el fundador de ésta corriente en la provincia". Recordó además su "ruptura con el duhaldismo", y subrayó su calidad de "formador del kirchnerismo". Así y todo, Magnanini señaló que Solá "tiene todo su derecho a presentarse y será otro candidato".
Finalmente y tras evaluar que desde el justicialismo seguirán trabajando además de haber hecho muchas obras, más las anunciadas recientemente; motivos que le hacen creer que "el peronismo volverá a ganar".
En tanto, rechazó actitudes como la del ex gobernador santafesino, Carlos Reutemann, quien ya anunció su voluntad presidenciable, de ganar en las legislativas de este año.
Turismo de pocos días
Rafael Magnanini visitó el viernes por unas horas Claromecó, después de haber pasado por Monte Hermoso en donde compartió un acto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el senador bonaerense por Tres Arroyos, Roberto Fernández; quien lo invitó a comer un asado en su casa de la localidad balnearia.
En diálogo exclusivo con LA VOZ DEL PUEBLO, Rafael Magnanini contó que pasó la tarde en Claromecó con amigos, tras haber dejado Monte Hermoso en una jornada ventosa. Anduvo en lancha, hizo playa y por la noche fue agasajado con un asado altamente calificado y una picada, típica y abundante.
Tras su paso por la localidad montermoseña y hasta después de un diálogo con el intendente Carlos Sánchez, dijo que la temporada hasta el momento es "buena" teniendo en cuenta los presagios bastante pesimistas que se hacían previo a la temporada, aunque hizo la salvedad de que se debe evaluar de manera general sobre fines de febrero a la temporada estival. De todas maneras habiendo recorrido en lancha el litoral marítimo local no dudó en afirmar que hay mucha gente en Claromecó, cuando fue consultado por este diario.
Magnanini, tal como lo hizo días atrás el viceministro de Trabajo, Gastón Guarracino, habló de "un turismo más corto", y hasta planteó lo que es sin dudas una realidad, al sostener que Brasil volvió a recibir mucho turismo de nuestro país.
Para concluir, El Rafa, como se lo conoce en el ambiente político, prometió una pronta visita a Claromecó para descansar por unos días en el mes de febrero, algo que ocurre cada verano.
|
|
|