Desde la Secretaría de Agua, Cloacas y Saneamientos Hídricos de la Comuna se informó que ya se encuentra terminado y puesto en funciones un aliviador cloacal de 450 metros construido bajo Yrigoyen, desde 9 de Julio hasta Saavedra en Quilmes Centro.
En este marco, se pudo saber que las obras se realizaron con una inversión de más de 500 mil pesos prolongada a lo largo de 450 metros. Las tareas fueron llevadas a cabo por personal de la empresa AySA, pero la obra fue financiada con el aporte de constructores de edificios, que mediante la misma lograron conseguir los certificados de aptitud para instalarse en la ciudad.
Según comentaron, en caso de que los constructores no se pusieran de acuerdo y realizasen la obra, era imposible que la empresa les otorgue la certificación de factibilidad para seguir construyendo en altura.
De la misma manera destacaron que "AySA no tenía pensado realizar una inversión de esta característica en la ciudad porque los trabajos se basan fundamentalmente en la extensión de la red cloacal a quienes no cuentan con el servicio, es por eso que los constructores si querían seguir construyendo debían hacer la obra por sus propios medios".
El recorrido
La obra empalma con el colector mayor ubicado bajo la calle Saavedra y desde ahí pasa a una planta en Alberdi y Belgrano, que los traslada a los caños mayores y a la cloaca mayor en Berazategui.
De esta manera, el recorrido logra derivar los desechos e impedir que las cañerías colapsen. Con este objetivo se salvaguardaría la integridad de las cloacas quilmeñas en esta parte del distrito.
De cara al futuro, se pudo saber que en caso de que haya más propuestas de construcción en altura, los edificadores serían los que deban realizar estas inversiones para generar canales aliviadores y evitar que colapse el sistema.
Malestar
Algunos vecinos se mostraron incrédulos de esta iniciativa destacando que "desde hace un par años que venimos sufriendo el colapso de las cloacas en el centro de la ciudad" y agregando que "es conocido que con la gran cantidad de edificios que hay en el centro las cloacas están que desbordan".
Por su parte, unos días atrás desde Quilmes Unido habían destacado que "es marcado el colapso sanitario que vivimos en el centro y que cada vez se hace más grave al sumarse más población con la construcción de edificios que se suman a las ya desbordadas redes de cloacas centenarias" pidiendo que "se declare emergencia sanitaria".
|
|
|