En gran parte del territorio de la provincia de Formosa, como sucede anualmente, por una cuestión estacional, de ubicación geográfica y climatológica se ve afectada por una escasez del recurso hídrico a causa de la disminución en cantidad y frecuencia de precipitaciones, insuficientes para abastecer la demanda de consumo de los rodeos afectando en distintos grados a los sistemas de producción tradicionales.
Justamente este escenario que se repite anualmente, este año ha logrado ser atenuado de manera significativa en muchos campos de la provincia, justamente en aquellos en que se ejecutaron obras que permitieron la disponibilidad de agua para los animales, algo que fue producto de que los propietarios de los mismos accedieran a la línea de asistencia financiera y apoyo técnico a través del Programa Ganadero Provincial. Este respaldo para mejoras intraprediales se dio luego de evaluarse los proyectos productivos que éstos realizaron antes, con lo cual lograron transformar en realidad la proyección de obras para construcción de aguadas dentro de sus predios.
A través de los informes de las distintas regiones de meses atrás donde el déficit hídrico fue más marcado, se pudo apreciar un claro panorama de la situación en las mismas y de qué manera los productores que realizaron las inversiones superaron los inconvenientes causados por la sequía.
Regiones
La región litoral cuenta con sesenta proyectos aprobados, de los cuales poco menos del 50% describen dentro de su detalle de inversión la construcción de aguadas en sus diferentes rubros, como represa, tanque australiano, molino, tanque bebedero, perforaciones, retenciones, mangueras.
Como ejemplo se citó al establecimiento “El Solcito”, donde se ha construido una represa de 30 x 15 x 3 metros y un tanque australiano de 60.500 litros de capacidad y la colocación de bebederos de cemento, con los cuales se abastece a dos potreros donde existen un promedio de un centenar de vientres. Además se incluyeron otros bebederos (suman un total de ocho unidades). Esta mejora ha permitido al establecimiento optimizar las condiciones de bienestar animal, especialmente de los vientres, ya que el abastecimiento de agua se veía comprometido en ciertos años por sequías como lo es en la actualidad.
En la región Pirané norte, una decena de productores (cerca del 40 % de los mismos) beneficiados con los créditos otorgados por el PGP realizaron o están realizando aguadas (tanques de tierra con represa, tanques de placas, perforaciones, colocación de molinos) en sus explotaciones.
A través de visitas a los productores de la zona, en la región central-sur se verificó las inversiones proyectadas y realizadas en aguadas como ser: molinos, perforaciones, tanques australianos de tierra y placas, bebederos con sus accesorios de distribución, represas, terraplenes de retención, los que se han ejecutado con antelación previendo la estación seca por la cual se atraviesa todos los años.
En la región Pirané sur fueron beneficiados por el PGP un total de 37 productores, de los cuales en 22 proyectos de desarrollo productivo se realizaron inversiones relacionadas al recurso hídrico como ser molinos, perforación, tanque australiano y represas.
El total de litros de agua que se almacenarán en la región con las inversiones realizadas a través del Programa Ganadero Provincial son aproximadamente de 20.000.000 de litros con una inversión de $ 340.155,15.
En el caso de la región subtropical norte, las inversiones realizadas en aguadas y recursos hídricos involucran a más de quince proyectos productivos con resultados altamente positivos y valorados por los productores.
Como ejemplo se citó un establecimiento distante a 25 Km de la localidad de Tres Lagunas sobre la ruta provincial Nº 3. Se construyeron dos represas con sus respectivos tanques australianos con una capacidad para almacenar agua de 4.000.000 de litros. Esto junto a otras medidas de manejo y la ubicación estratégica de las aguadas ha permitido una provisión diaria normal de agua para sus animales.
En la región centro oeste, merced al financiamiento del PGP, se financió una serie de obras que han permitido aumentar la captación y acumulación así como mejorar la distribución de agua dentro de los establecimientos.
Es así que de los trece proyectos (entre los formulados por técnicos de la región y técnicos extra región) cuatro de ellos estuvieron destinados a hacer alguna obra de arte para el mejoramiento de la disponibilidad de este recurso.
En cuanto a la región central norte, se han realizado importantes inversiones correspondientes a la reserva de agua, a través del financiamiento otorgado por el PGP. Se aseguró que el 47 % de los PDP aprobados en la zona tienen alguna inversión en infraestructuras para aumentar las reservas de agua (represas, tanques australianos, tanques tierra) y para mejorar los sistemas de distribución a través de molinos y bebederos. |
|
|