Destacó el Diputado por el municipio de Puerto Santa Cruz, que su localidad “ha sabido de frustraciones y demoras” detallando “la pérdida de la capital, la decepción por la falta de concreción en su oportunidad del ramal férreo o la lucha permanente por nuestro puerto de Punta Quilla” resaltando que “hoy todos los vecinos estamos fuertemente esperanzados en lo que va a acarrear para la ciudad la puesta en marcha de un viejo sueño como es el de contar con las represas sobre el ríos Santa Cruz”.
Justamente en referencia a la obra de las represas de Cóndor Cliff y La Barrancosa, Alejandro Victoria destacó que “todo marcha viento en popa” afirmando seguidamente que “para los primeros días del mes de febrero está prevista la firma del contrato con la empresa adjudicataria del proceso licitatorio” indicando que “estamos esperanzados de que rápidamente y sin demoras se de inició a las obras”.
El legislador puntualizó que “no me cabe dudas que para el centro de nuestra provincia contar con esta herramienta será fundamental para garantizar su crecimiento” al mismo tiempo recordó que “si bien es indudable que la zona más favorecida por esta obra será la de la parte central de Santa Cruz, las represas aportarán para el desarrollo de toda la provincia y del país mismo, ya que nadie ignora que la energía será la gran protagonista de la Argentina productiva que se está gestando y Cóndor Cliff y La Barrancosa sumarán al sistema energético nacional un aporte significativo, que abaratará los costos y aumentará la cantidad disponible”. Por ello el legislador, revalorizó la determinación adoptada por el Gobierno Nacional, durante la presidencia de Néstor Kirchner, que prolongó el Interconectado Nacional desde Choele Choel hasta la localidad de Pico Truncado y de allí en breve a Río Gallegos.
Otro de los temas que se abordó durante la entrevista realizada por el programa radial de Estación del Carmen, fue el del desarrollo de la actividad turística y dentro de ella el crecimiento, como oferta para el visitante, del Parque Nacional Costera Monte León, consignando el legislador que “debemos tener en cuenta que es un Parque nuevo y que por lo tanto recién ha comenzado el trabajo para que las operadoras turísticas lo incluyan dentro de sus circuitos, es por ello que debemos resaltar el número de visitantes que ingresaron a él durante la temporada anterior, lo que nos hace esperar que por lo menos se mantenga este caudal de visitas y si es posible se incrementen” no dejo de puntualizar que en los últimos días se inauguró la confitería y el espacio físico donde funcionará el kiosco, expresando que la infraestructura es fundamental para convocar a los turistas, recordó que se cuenta con excelentes instalaciones sanitarias y que se han construido pasarelas para que se pueda acceder con comodidad al avistaje de la pingüinera y la lobería y de paisajes atractivos como el de la Cabeza del León.
Victoria manifestó que las obras se continuarán en el parque, indicando que “se avanzara en la concreción del edificio para el Centro del Visitante, que se construirá en la zona del casco de la estancia, en el viejo galpón de esquila, obra que se plasmará en virtud al financiamiento que otorga el Banco Mundial”
Por último y “en relación a la industria sin chimeneas, no podemos dejar de expresar que tanto Piedra Buena como Puerto Santa Cruz, han visto crecer sus posibilidades turísticas en directa relación con el Parque Nacional Costero de Monte León, ya que al recorrer estas ciudades uno no puede dejar de apreciar el número cada vez mayor de visitantes, no solo de nuestro país, sino de distintos lugares del mundo” .
|
|
|