El viernes, en horas del mediodía, el presidente del Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) de Saladillo, Fernando Arrospide, se reunió con el intendente interino, Alejandro Armendáriz, para hablar sobre la gestión y tocar algunos temas que preocupan a la comunidad. Es el caso de la falta de agua potable de red, la clausura del Frigorífico Angelani y la inminente apertura de Super Vea.
Con relación a las dificultades en la prestación del agua corriente, Arrospide dijo que la Comuna debe "avanzar fuertemente" en la instalación de medidores en la planta urbana.
"Saladillo debe tener todo el sistema medido para que sea más justo. Cuando salgo a caminar todas las tardes, veo una gran cantidad de piletas Pelopincho que las llenan con agua de red. Hacen el recambio una vez por semana. Así perjudicamos a otros vecinos", manifestó el dirigente.
Mediante la colocación de medidores, la gente cuidará más el recurso y para el llenado de piletas "tendrá que colocar bombas o buscar otro sistema".
Riego
En cuanto al riego de calles, consideró que la gente también debe colaborar. A raíz de la fuerte sequía, el regador municipal "tendría que pasar a cada hora" para mantener las arterias húmedas. "Es inútil… Hay mucha seca y a los vecinos uno los entiende. Yo vivo en calle de tierra y lo sufro…", expresó.
"Cuando uno hace una vivienda en una calle de tierra, sabe que va a convivir con ese problema. Si no, tendrá que hacer un pozo y tratar de regar con agua (de napa) y no con agua potable de red", dijo.
Si bien consideró que en "todo tipo de rubros hacen falta inversiones", aseguró que en materia de obra pública el Municipio ha trabajado mucho.
Super Vea
En lo que respecta a la apertura de Super Vea, dependiente de Disco SA, Arrospide señaló que es un tema en el que están al tanto.
"Nosotros creemos que hay que salvaguardar los capitales locales, pero consideramos que la Cámara de Comercio no ha medido con la misma vara cuando se instaló Red Megatone o Naldo Lombardi que perjudicaban a las empresas locales, como Molfino, por ejemplo", dijo.
Finalmente, opinó que "no es conveniente prohibir", sino "legislar y que todos tengan las mismas reglas y condiciones de juego".
UCR y Coalición Cívica: "más cerca que lejos"
El presidente de la UCR de Saladillo, Fernando Arrospide, adelantó que en marzo se iniciará una "ronda de negociaciones y charlas" entre el Radicalismo y la Coalición Cívica (CC) a nivel nacional. Gerardo Morales "está acercándose fuerte" con la CC y con el Socialismo.
"Nosotros (en Saladillo) vamos a tener charlas internas dentro del partido para ver qué vamos a buscar y, por supuesto, preparar las listas", dijo.
"Las elecciones, en el orden local, son importantísimas para seguir manteniendo mayoría en el Concejo Deliberante. Trataremos de armar lo mejor posible una lista a nivel nacional y provincial para ocupar más bancas en el Congreso y frenar un poco el atropello de este Gobierno que viene haciendo todo por decreto y por mayoría", señaló.
A raíz de problemas internos, muchos dirigentes y militantes justicialistas se han alejado del Frente para la Victoria. "Creo que si nosotros sabemos aprovechar esa situación, nos irá bien en las elecciones. Deberíamos armar una lista única con la CC y el cobismo. Si no, sería un fragmento más", expresó. "Gracias a Dios, la situación actual nos encuentra bastante unidos y cerca de la Coalición Cívica. Con (Francisco) Ferro tenemos diálogo permanente. En muchos puntos tenemos coincidencias y en otros no tanto… El 80% de la gente que integra la CC es gente que proviene del Radicalismo y no nos cuesta sentarnos a charlar."
"Es conveniente que el frigorífico se traslade"
La clausura transitoria del Frigorífico Angelani, a raíz de las denuncias efectuadas por vecinos de la cuadra que rodea la planta, también fue tema de diálogo entre Arrospide y Armendáriz.
"Nosotros creemos que es una industria que ha traído prestigio a Saladillo. Los fiambres Angelani, de muy buena calidad, son reconocidos a nivel provincial", dijo el dirigente radical.
De todos modos, consideró que la empresa debería evaluar la posibilidad de trasladarse a un lugar apto para las industrias. "No queremos que se cierre ni tampoco ponerle trabas. Simplemente que trabaje en un lugar acorde", dijo.
Y finalmente agregó: "Desde el Municipio se le ha dado un montón de oportunidades. En inspecciones que se han hecho se han encontrado irregularidades y se le ha dicho que no podía expandir. Sin embargo amplió. Es bueno que se expanda, pero sería justo que lo haga en un lugar adecuado. Los desagües de esta industria están yendo a las cloacas. En época de verano no se nota tanto, pero en invierno la grasitud produce tapones y perjudica a los vecinos. Eso trae un costo al Municipio, que debe destinar personal y equipos para destapar las cañerías". |
|
|