Son 21 los municipios de los departamentos de Beni, Cochabamba y Santa Cruz que son altamente vulnerables a las inundaciones. No se trata sólo de aquellos que son víctimas de las lluvias y los desbordes de ríos, sino también de los que por diversas razones tienen dificultades para responder adecuadamente al desastre.
Los 21 municipios fueron identificados como de alto y muy alto riesgo en el Atlas de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos de Bolivia, elaborado por la Fundación Oxfam Gran Bretaña, la ONG Fundepco y otras instituciones. El estudio sostiene, además, que 74 municipios se encuentran en el rango de riesgo medio de inundación; en tanto que los restantes 232 están en riesgo bajo.
Esta clasificación, aclara el Atlas, toma en cuenta no sólo la historia de las inundaciones en el país, la historia de los municipios que más se inundan, sino también el alcance o efecto de la amenaza en cada caso: una cosa es la inundación en el municipio capital de departamento Santa Cruz y otra, por ejemplo, en San Julián o Cuatro Cañadas; hay diferencias en cuanto a la magnitud del daño, el nivel de las pérdidas, la superficie afectada o, incluso, el periodo en que ocurre el desastre.
De aquí que los investigadores insisten que el problema no es que haya las inundaciones a raíz del desborde de los ríos, sino cómo está preparada determinada población para responder a la inclemencia; el problema, entonces, son las obras de prevención que se puedan hacer frente a las lluvias y crecidas de ríos. El coordinador de Gestión de Riesgos y Adaptación de Oxfam, Gran Bretaña, Róger Quiroga, señaló a Enlared-Onda Local que, en general, por un dólar que se invierte en prevención, se ahorra hasta siete dólares que se tendrían que usar para la reconstrucción de la infraestructura dañada por algún fenómeno natural.
Las prevenciones
De a poco, los municipios identificados con mayor riesgo se preparan para posibles contingencias. En San Javier, Beni, uno de los municipios más golpeados por La Niña de la gestión pasada, por los rebalses de los río Mamoré e Ibare, ya se conformó una Unidad de Gestión de Riesgos y se adquirió algunos equipos y materiales para una mejor respuesta a los desbordes de río
EL DATO
MUNICIPIOS.
Los municipios de “muy alto riesgo”, señala el Atlas, en realidad son ocho: Yapacaní, Warnes, Santa Rosa del Sara, San Julián y Cuatro Cañadas en el departamento de Santa Cruz; San Ignacio de Mojos y San Andrés en Beni; y, Chimoré en Cochabamba.
Los que se encuentran en el rango de “alto riesgo” son trece: Cotoca, General Saavedra, Montero, Pailón y Santa Cruz de la Sierra, en el departamento de Santa Cruz; Puerto Siles, Loreto, San Borja, Santa Ana, Trinidad y San Javier en Beni; y Puerto Villarroel y Villa Tunari en Cochabamba. |
|
|