Los usuarios del servicio de agua y cloacas de la región y los 80 distritos bonaerenses administrados por ABSA -incluyendo a nuestra región- arrancarán el año 2009 padeciendo un tarifazo: el gobierno de Daniel Scioli ya tiene todo listo para concretar la modificación del cuadro tarifario a partir de una recategorización de los usuarios.
La resolución que dispone el nuevo canon que deberán pagar los vecinos, y que contiene en algunos casos subas superiores al 200%, ya pasó por todos los organismos del Estado y fue rubricada por las máximas autoridades de la Provincia. En consecuencia, será publicada en el Boletín Oficial bonaerense entre mañana y pasado, y se hará efectiva con las boletas que llegarán en marzo próximo.
Fuentes oficiales precisaron que el Ejecutivo buscará disimular el tarifazo promocionando la recategorización de los usuarios y difundiendo las obras que ya se están licitando. De hecho, hace pocos meses Scioli firmó el decreto nº 1.670 para destinar $ 329 millones a obras de ampliación y mejoramiento de la red cloacal en los distritos atendidos por ABSA, entre los que se encuentra La Plata y Bahía Blanca entre muchos otros.
Carlos Guastavino, subsecretario de Servicios Públicos bonaerense, dijo a Hoy que “del total previsto, $ 178 se invirtieron durante el año 2008 y el resto ($ 122 millones) quedará para realizar obras durante el transcurso de 2009”. El funcionario también reconoció que “a partir de un artículo de la concesión, ABSA solicitó que se modifique el cuadro tarifario” y se está en dicho proceso.
Tras señalar que las nuevas tarifas de cloaca y agua potable comenzarán a regir en marzo próximo con la segunda facturación del año, Guastavino aclaró que el incremento que deberán afrontar los usuarios “se destinará a maniobras de operación y mantenimiento, como también expansión de la red”.
Lo concreto es que el esquema de recategorización de los usuarios ya está concluido y de allí surgió un nuevo cuadro tarifario. Esa reforma implicará mayor costo del servicio para un segmento de la población -la Provincia seguramente será “la de mayores recursos”-, mientras que se mantendrán sin cambios los montos de las facturas de los restantes sectores.
De ese modo, oficialmente se habla de aumentos diferenciados y equitativos de acuerdo al poder adquisitivo de cada sector.
Diferencias
Desde ABSA se precisó que actualmente la gran mayoría de los usuarios paga prácticamente lo mismo por el servicio, debido a que existen pocas categorías y con tarifas levemente diferenciadas; de ese modo, el suministro le termina costando igual a quien tiene una propiedad chica y un consumo bajo de agua y al que posee un inmueble de muchos metros cubiertos, en algunos casos con piletas de natación, y un elevado consumo del servicio.
Justamente, a partir de una supuesta búsqueda oficial de terminar con la inequidad en el sistema vigente es que se impulsó la recategorización con el consecuente cambio tarifario. En el proceso se tuvo en cuenta el revalúo inmobiliario que aplicó la Provincia a través de la ex Rentas en el año 2005.
Lo que se hizo básicamente fue ampliar la cantidad actual de categorías, que ahora pasaron a ser definidas en base a la ubicación de las viviendas dentro de los conglomerados urbanos y a las dimensiones y características de los inmuebles cuyos propietarios son clientes.
La recategorización de usuarios se hizo en base a esos parámetros y no por el nivel de consumo, porque en nuestra región las autoridades aseguran que llega a ser alarmante el derroche de agua, por lo tanto, si se dispusieran medidores masivamente las cifras que se deberían pagar por el vital elemento serían enormes.
Las fuentes consultadas precisaron que el nuevo cuadro tarifario implicará mayores costos para el segmento de los usuarios de mayores recursos, mientras que no habrá cambios para los usuarios de menores recursos. La franja del medio también sentirá el impacto de las nuevas tarifas de agua y cloacas en gran parte de la provincia de Buenos Aires.
Lo concreto es que los nuevos valores comenzarán a regir en marzo, tras el anuncio oficial de rigor en el transcurso de la semana que se inicia. Allí se conocerán detalles, como por ejemplo si la modificación del cuadro tarifario se realizó sin audiencia pública y los valores finales que deberán afrontar en menos de dos meses los usuarios del servicio de ABSA.
Un servicio que llega a 80 localidades desde 2002
Aguas Bonaerenses SA(ABSA) asumió la concesión del servicio de agua potable y cloacas en la provincia de Buenos Aires en marzo de 2002, tras el escándalo protagonizado por Azurix. Actualmente atiende a un universo de tres millones de personas.
En la actualidad, ABSA presta servicios en 80 localidades pertenecientes a 62 partidos de la provincia de Buenos Aires, en un territorio de 150 mil kilómetros cuadrados. Entre las urbes más importantes se destacan La Plata y Bahía Blanca.
La empresa tiene a su cargo las tareas de captación, potabilización, transporte y distribución de agua potable, y también la colección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales.
Para desarrollar esta actividad, emplea 1.670 trabajadores entre profesionales, técnicos y operarios.
En nuestra ciudad, existen 177.609 clientes de agua potable y 158.449 cuentas a las que se les brinda el servicio de desagüe cloacal. Paralelamente, en Bahía Blanca hay 82.970 cuentas de agua potable y 63.722 cuentas de desagües cloacales.
|
|
|