Siguen las repercusiones entre ambientalistas y científicos luego de que EL LIBERAL presentara los resultados del estudio que se efectúo junto al equipo de Saneamiento Ambiental para corroborar la contaminación del agua de la cuenca Salí – Dulce.
En tal sentido, Gustavo Masmud, ambientalista de la ONG Univec dijo que “el ‘vaso del dique’ perdió y pierde capacidad de almacenar el agua de los ríos, es por ello que la contaminación química se nota aun más” y resaltó que “los termenses deberían incorporar en sus reclamos el no a los desmontes en la provincia de Tucumán”.
El ambientalista explicó que “la frontera agrícola sigue avanzando sobre zonas pedemontanas en Tucumán, el bioetanol es un motivo más. Esto trae como consecuencia enormes arrastres de sedimentos desde las cuencas hasta el frontal lo que agrava considerablemente la colmatación del dique”.
Para Masmud otros de los factores de colmatación pero en menor grado son los basurales de comunas y municipios depositados a escasos metros de la rivera, que cuando crece se lleva todo y lo termina depositando todo en ríos y dique. ?
|
|
|