El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró hoy que el tema de la sequía que afecta al país se soluciona "viendo caso por caso", razón por la cual algunos partidos del interior provincial fueron declarados como zona de desastre y otros como zona de emergencia.
Scioli dijo que está trabajando "codo a codo, a través del Ministerio de Asuntos Agrarios con los intendentes y los productores para atender las emergencias que se van dando en la provincia".
"Por eso estuvimos en el partido de General Belgrano, en Ranchos, en Chascomús, Torquinst, Monte Hermoso y Bahía Blanca", enumeró en diálogo con Radio 10.
"Esto se soluciona viendo caso por caso, viendo cómo ayudar a los productores en cada caso. Estamos atendiendo el caso del forraje", describió. Ejemplificó que con el caso de la tucura, se generaron desastres en el sur de la provincia.
"En algunos partidos declaramos zona de desastre, en otros, de emergencia, aproximadamente 19. Estamos viendo cada caso. Tenemos reunida la mesa de emergencia provincial en forma permanente para ir evaluando cada caso que va llegando".
Dijo que "el otro día salí a decir lo que dije" ya que "por más que sea un año electoral", hay que apelar a la "responsabilidad de la oposición frente a la crisis. Cuidemos la Argentina, cuidemos la producción, cuidemos el trabajo, esto es estratégico, Argentina necesita la máxima responsabilidad de todos...".
Citó también a una frase el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien expresó que cuando al campo le va bien, le va bien a la Argentina y agregó que "el corazón de la actividad productiva está en la provincia de Buenos Aires".
IMPUESTAZO. En otro orden, Scioli negó que sea "un impuestazo" el aumento del tributo inmobiliario y destacó que con la medida buscan "apuntalar los hogares más humildes", ya que también serán eximidos del pago los propietarios de un millón y medio de viviendas.
"Yo lo que quiero es que esta vez no sean los pobres los que soporten sin ayuda el peso de la crisis, como pasa siempre en la Argentina, sino que sea al revés, mejorar la situación", argumentó Scioli, quien minimizó el impacto del incremento debido a que afecta a "ocho por ciento" de las propiedades, correspondientes a las de mayor valor fiscal.
El proyecto de la agencia recaudadora que conduce Santiago Montoya, que entraría en vigencia este martes, estipula que 252.000 viviendas sufrirán un ajuste superior a 12,5 por ciento, aunque sin pasar el tope de 20 por ciento, según dijeron a DyN fuentes de ARBA.
Con la medida, señaló el gobernador, "sólo se junta para el Estado provincial ocho millones más sobre los 1.100 (millones) que ya se está recaudando por este impuesto".
"Aquí, lo que se ha orientado fundamentalmente es a la igualdad, a la distribución del ingreso, hay que entender que esto no es un impuestazo como nos acostumbraron durante años", subrayó.
Indicó que "92 por ciento de las casas o departamentos de la Provincia dejan de pagar, bajan o quedan igual, estamos hablando de 4.150.000 propiedades. De las 343.000 restantes, que es el ocho por ciento, 252.000 sufrirán un aumento promedio de 12,3 por ciento, con un tope garantizado de 20 por ciento, y 91.000 no pagan porque se le devuelven 30 millones de pesos del impuesto derogado a la riqueza y reciben su boleta en cero".
"Necesitamos apuntalar los hogares más humildes, más pobres, que no paguen, y reciba ocho por ciento de las casas y departamentos un promedio de 12,3 (por ciento de aumento) con un tope garantizado de 20 por ciento", precisó.
El millón y medio de viviendas que quedará eximido del pago del impuesto corresponde a propietarios de viviendas humildes, jubilados y veteranos de Malvinas de la Provincia.
Fuente: Telam
|
|
|