El gobierno de la provincia salió a defender la gestión del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente en relación con el proceso de construcción de acueductos y cruzó duro al diputado provincial del PJ Mario Lacava.
"Cambiar siempre lleva su tiempo. Sólo un ignorante o un mal intencionado puede pensar que 24 años de sistemática ausencia de una política hídrica provincial puede resolverse en pocos meses", aseguró el subsecretario de Comunicacion Visual y Gestión de Imagen, Daniel Canabal, tras las críticas del diputado. Lacava había dicho que "se perdió un año y un mes, y una financiación de 200 millones de dólares" por la postergación de la licitación de las obras para llevar agua potable al interior de la provincia.
Canabal destacó que la gestión de Hermes Binner trabaja en cambiar la concepción "mercantilista y discriminatoria de neto corte neoliberal" que se venía implementando en Santa Fe. "Al diputado fundador del partido carapintada la sola mención del término derechos humanos obnubila su entendimiento", aseguró el funcionario al paso de Lacava por el Modín.
Además, Canabal detalló la herencia recibida en esa materia: "Después de 24 años (perdidos) de gobierno justicialista, sólo 15 poblaciones tienen una correcta prestación del servicio de agua potable; el 40 por ciento de la población en las 347 localidades restantes quedó librada a su propia suerte, pues sólo se prestaba el servicio donde era rentable".
Y agregó que "48 poblaciones tienen agua caracterizada como inaceptable, 26 poblaciones actualmente no distribuyen agua con calidad de norma, otras 70 poblaciones tienen agua considerada regular y 118 localidades más deben corregir la calidad de su agua por los peligros que implica su calidad, o repartir al menos dos bidones por persona diariamente. Se han registrado más de 145 localidades con problemas graves en diversos componentes de sus instalaciones".
Por eso, el gobierno provincial se propuso "cambiar el modelo histórico, otorgando el mismo tratamiento a cada uno de los habitantes de la provincia. En síntesis, garantizar que el agua sea un derecho, no un negocio".
"Se ha desarrollado el Plan Director Provincial de Saneamiento, que prevé la ejecución de 12 sistemas de acueductos para abastecer las 362 poblaciones. Se diseña el nuevo modelo de prestación de los servicios, consistente en un empresa pública provincial, que, en cada caso, capte el agua, la potabilice, la transporte y la entregue en bloque a cada uno de las 362 poblaciones santafesinas. Serán las autoridades locales, las responsables de la distribución del agua a cada domicilio, como ocurre actualmente en 347 de esas poblaciones", detalló Canabal.
Mientras se construyen los sistemas de acueductos, se desarrollan tres programas para mejorar la calidad del agua, optimizar los servicios de provisión y construir las instalaciones necesarias para el abastecimiento de agua por red.
El subsecretario de Comunicación de Hermes Binner concluyó: "Tranformar en negocio del agua en un derecho humano va llevar su tiempo. Y este proceso sin duda debe ser muy difícil de entender para el diputado Mario Lacava. Para quien fuera fundador y candidato del Modín, el partido carapintada de Aldo Rico, la sola mención del término 'derechos humanos' obnubila su entendimiento y dificulta su percepción del tiempo".
|
|
|