El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, declaró el estado de desastre para la producción de maíz hasta el 30 de junio, mientras que su colega bonaerense, Daniel Scioli, reiteró que el campo "tiene razón" en su reclamo por los efectos del fenómeno climático, aunque pidió no politizar las demandas del sector.
"Por más que sea un año electoral, cuidemos a la Argentina", exhortó Scioli y afirmó que el país "necesita la máxima responsabilidad de todos, del oficialismo, de la oposición, de los medios, de los trabajadores y de los empresarios".
El mandatario bonaerense sostuvo que "si los reclamos no se politizan" se favorecerá la situación, y aseveró que trabaja "codo a codo a través del Ministerio de Asuntos Agrarios con los intendentes y los productores para atender las emergencias que se van dando en la provincia", entre ellas la sequía.
"Por eso yo el otro día salí a decir lo que dije", aclaró en referencia a su frase "esta vez el campo tiene razón".
Hasta ahora Scioli no declaró el estado de emergencia para toda la provincia -solo parcialmente en algunos distritos- pese a los reiterados pedidos de la dirigencia agropecuaria y dirigentes de la oposición.
En cambio, Urribarri, uno de los aliados del kirchnerismo, dispuso hoy la declaración de desastre para el maíz hasta el 30 de junio, y el decreto también incluye el estado de prevención de "emergencia y/o desastre" para el resto de los cultivos como para el sector ganadero.
"El decreto dado a conocer hoy declara la emergencia para el caso del maíz, pero también incluye la prevención del desastre en la medida que la situación lo vaya ameritando tanto para el resto de los cultivos como para el sector ganadero", precisó el ministro de Producción entrerriano, Roberto Schunk.
Urribarri informó la medida a dirigentes de distintas entidades del agro durante una reunión que mantuvo en la Casa Gris.
Al término del encuentro, los representantes de las cuatro entidades comentaron que el planteo central "es que se declare el desastre agropecuario en todas las economías, ya sea agrícolas, ganaderas, lácteas y regionales, debido a que más del 80 por ciento de la producción se perdió".
El titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, sostuvo que la situación de desastre "debería declararse a la totalidad de los cultivos y la explotación ganadera y lechera" y afirmó que "la situación es extremadamente crítica".
Al respecto, contó que le consultó a Urribarri la posibilidad de que el Estado Nacional devuelva los montos retenidos a los productores durante el período 2007/2008 en conceptos de retenciones al agro, "a través de un bono transferible para que el productor pueda solucionar sus problemas financieros".
Por otra parte, Urribarri rechazó la propuesta de su colega santafesino, Hermes Binner, de suspender por seis meses las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
El mandatario entrerriano calificó de "irracional" ese planteo y consideró que tomar esa medida "es casi imposible".
"Por seis meses, por cuanto tiempo sea, no podemos ir a ningún extremo. Si queremos ser verdaderamente responsables, superar esta situación inédita y gravísima producto de esta sequía, tenemos que ser racionales", destacó.
Urribarri defendió la gestión del Gobierno Nacional al afirmar que está respondiendo "cómo debe actuar en estas circunstancias" y "escucha permanentemente" a los mandatarios provinciales.
También cuestionó a los productores que cortan rutas al considerar que "nunca soluciona nada, sino que agravan la situación". |
|
|