El estado actual de las explotaciones agropecuarias en las principales regiones del país fue relevado por la Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN), perteneciente a la Gerencia de Gestión de la Información INTA. En un repaso cualitativo se refleja el estado de situación de la producción agropecuaria en el área actual de influencia que cubre todo el país, excepto las regiones de Cuyo y la Patagonia.
El reporte se realizó a partir de seguimientos mensuales de cultivos, el estado agroclimático e hídrico de los suelos afectados por la sequía; para muchas localidades de la región pampeana, las lluvias han sido las más bajas de los últimos cien años. Los resultados se presentan divididos según provincias, departamentos y partidos, y calificados en tres niveles que engloban simultáneamente a las producciones agrícolas y pecuarias: Bueno, Regular y Malo. Los datos analizados evidencian la seriedad del efecto de la sequía, agravada por su magnitud, que dificulta alcanzar los rendimientos normales de los cultivos.
En ese sentido, el Gerente de Gestión de la Información del INTA, Ing. Andrés Sipowicz, informó que "la producción de trigo ha sido la más baja de los últimos 30 años y todo parece indicar que la producción nacional de maíz, soja y girasol estará muy por debajo de la producción creciente que se tuvo los últimos años". Además, "las heladas tardías de noviembre afectaron principalmente al maíz en la provincia de Buenos Aires". Debido a esto, durante la campaña 2008/09, la sequía provocó una merma de aproximadamente 7-8 millones toneladas en la producción de trigo, que pasó de 15-16 millones de toneladas a 8,5-9, según explicaron el Ing. Julio Fernández -Coordinador de la RIAN, del INTA Bahía Blanca, Buenos Aires- y el Ing. Carlos Coma -del INTA Anguil, La Pampa-.
Si bien la sequía afecta a buena parte del país, las provincias de Córdoba y San Luis aún no se han visto afectadas. Por esto, los cultivos de maíz y soja se han implantado bien y están en buen estado.
Sólo el área lindante con Santa Fe del departamento San Justo, en el Este cordobés, tiene problemas de sequía que todavía no son graves, pero que ya generan preocupación. De acuerdo con la RIAN, las regiones más afectadas son el Norte de Santa Fe y el Sur de Buenos Aires, donde se registraron muertes de animales (ver foto adjunta) -lo que motivó a algunos productores a mudar su rodeo hacia otras regiones- y ocasionó la pérdida de buena parte de los cultivos de cosecha gruesa y pasturas diezmadas.
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz está prácticamente perdido para cosecha. Es prematuro anticipar cual será el impacto de la sequía sobre la producción de soja, maíz y girasol pero, sin duda, será muy importante. Enviamos adjunto documentos realizados por diversas unidades del INTA con respecto a la sequía.
|
|
|