El gobierno bonaerense oficializó el aumento de la tarifa del servicio de agua potable y cloacas que presta la empresa estatal Aguas Bonaerenses (Absa) en la región de La Plata y otros 50 municipios del Conurbano y el interior de la Provincia. Además, autorizó el cobro de una tasa adicional que deberán pagar los usuarios y será el equivalente al 4% de la facturación.
La nueva tarifa del servicio de agua potable no será retroactiva al 1º de enero (las primeras del año fueron emitidas y distribuidas a los usuarios), sino que se aplicará a partir del mes de marzo, según establece el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial.
En cambio, sí será retroactivo al primer día de este año la tasa de "fiscalización y control" que deberán abonar los usuarios de Absa para recaudar recursos que serán destinados al Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (Ocaba) para que "pueda cumplir sus funciones".
La tasa para este año será equivalente al 4% de los valores facturados por Absa "por la provisión del servicio de agua potable y desagües cloacales (sin incluir el IVA u otros tributos), excluyendo el cargo de obra y los importes correspondientes a deudores considerados por el concesionario como incobrables, cuando debidamente lo acredite ante la autoridad regulatoria".
AUMENTO DE LA TARIFA
En tanto, el aumento de la tarifa del agua -anticipado por EL DIA- se determinó en el marco de una readecuación del cuadro tarifario que incluye una recategorización de los usuarios y se basó en la valuación fiscal de los inmuebles de la Provincia actualizada en el año 2005.
De esa manera, los ajustes están relacionados con la ubicación geográfica de los inmuebles en que se presta el servicio sanitario (zonas céntricas, periféricas, residenciales, rurales, etc.) y con los metros cubiertos de las viviendas, así como con otros factores, como la existencia de piscinas que utilicen la red de agua corriente.
El incremento tarifario, según se explicó en los considerandos del decreto, apunta básicamente a "fomentar el uso racional del agua por parte de los usuarios y la explotación racional de los recursos hídricos por parte de las entidades prestadoras".
|
|
|