Se llevó a cabo un nuevo encuentro en la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad para realizar el pedido de declaración de emergencia y/o desastre en todo el Partido de Balcarce.
Estuvieron reunidos el subsecretario de Producción y Empleo, Santiago Santini; el presidente de Federación Agraria, Roberto González; el presidente de Sociedad Rural, Fermín Echeverría; el secretario, Walter Ianni López y César Frade.
Durante la reunión se decidió la postura que había planteado la comuna desde el primer momento. De esta manera, las entidades aceptaron la propuesta de la dependencia municipal sobre "emergencia y/o desastre", que se les había entregado durante el encuentro anterior para que la estudiaran.
Santini indicó a LA CAPITAL que de esta manera "desdoblando el pedido para el Partido de Balcarce, se brinda mayor cobertura a todos los productores".
El funcionario explicó que si se hubiera pedido desastre solamente se abarcaba a los hombres de campo que perdieron el 80 por ciento de su producción o más y de esta manera se tiene en cuenta también a los que perdieron desde el 50 por ciento en adelante.
El pedido de la comuna al Gobierno de la provincia de Buenos Aires tendría el visto favorable al igual que el de otros municipios. Así se desprende de un encuentro que mantuvo el intendente José Luis Pérez, encabezado por el vicegobernador de la provincia de Buenos aires, Alberto Balestrini, y el ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó.
En la reunión realizada en General Madariaga, Monzó señaló que se habían recibido solicitudes de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por parte de 46 distritos del interior bonaerense y en este sentido adelantó que todas las solicitudes van a tener respuesta favorable por parte del Gobierno provincial, probablemente en el transcurso de la presente semana.
Acta de Balcarce
El acta confeccionada indica que ante la presentación de las entidades agropecuarias sobre la situación de desastre que vive el Partido, "donde los productores se sienten altamente afectados y considerando los registros de lluvias por un volumen de 318 milímetros y de temperaturas elevadas del período 1 abril de 2008 a diciembre del mismo año, que generaron meses secos que han afectado la cadena productiva en su totalidad. La cosecha fina y la gruesa, la ganadería, apicultura, entre otros cultivos, sufrieron debido a factores de origen climático inevitables, de carácter extraordinario no registradas en los últimos 36 años, que afectaron la capacidad de producción de la región, dificultando gravemente la evolución de las actividades agropecuarias".
Por lo tanto, "esta Comisión Local de Emergencia Agropecuaria propone la presentación ante la Dirección de Economía Rural del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires de la solicitud de "Declaración del Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario" para el Partido de Balcarce, para el semestre iniciado el 1 de septiembre de 2008, conforme a lo establecido en la Ley 13.390, artículo 4, artículo 8 incisos a), b) y c)".
También el documento señala que en lo que respecta a cosecha fina (cebada, trigo, etc.) "fue altamente afectada por la falta de lluvias y las altas temperaturas, los rendimientos fueron muy bajos y en algunos casos sus granos no alcanzaban el calibre adecuado y su falta de proteínas dio como resultado que los mismos tuvieron que ser comercializados para forraje, lo que deja claro las importantes pérdidas que está perdiendo el sector".
Asimismo, dijo que en cuanto a los cultivos de grano grueso, "la situación es aún más grave dado que la siembra en algunos casos se llegó a hacer con escasísima humedad en el suelo, lo que provocó un deficiente nacimiento y su desarrollo fue arrebatado posteriormente por las elevadas temperaturas y la escasez total de agua. Entre otros casos no se logró sembrar con el agravante de tener semillas compradas y arrendamientos pagos".
Por último, se señala desde Balcarce que en lo que respecta a ganadería, lechería, etc. "se observa desde abril a la fecha un marcado deterioro por las razones anteriormente expuestas, campos naturales y pasturas, en la actualidad han desaparecido en su totalidad, teniendo que recurrir a otro tipo de alimentación (rollos, etc.)".
|
|
|