El coordinador del PSA, Juan Pablo Iurman, recibió informes de la Secretaría del Agua, el Ministerio de Producción, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, y el INTA, durante la visita que realizó a la ciudad.
En la oportunidad precisó que de acuerdo a la información que recibió en el sudeste, “la situación es más compleja en comparación con las regiones partes de la provincia”.
Por ello en la reunión se analizaron las necesidades de los productores, “la gravedad de la situación y en función de ésto plantear soluciones que tienen que ver básicamente con la provisión de forrajes, atención en cuanto al suministro de alimentos para el ganado, y con el agua” ya que manifestó que allí la problemática “es muy importante en lo que tiene que ver con el acceso tanto para consumo humano como para los animales”. Ante ese panorama, Iurman precisó: “Estamos analizando con la Subsecretaría de Desarrollo Social y Agricultura Familiar, las posibilidades de armar represas y las construcciones de aljibes para fortalecer acciones que veníamos realizando”. Todos esos trabajos “necesitamos profundizar dada la situación climática que se ha venido dando en todo el país y en esta provincia en particular”, agregó. Es así que la idea es llegar con la ayuda y asistencia a “la mayor cantidad de productores posibles, siempre focalizando el sudeste provincial, que ha sido el más complicado, pero también atendiendo la problemática de toda la provincia”.
Iurman además manifestó que una vez que tengan los informes técnicos de toda la provincia “nosotros esperamos empezar a darles respuestas con los instrumentos de políticas que tenemos desde los municipios, Provincia y Nación a través de los distintos organismos”.
El funcionario nacional expresó que lo que se busca es “paliar un poco la situación tan crítica desde que ha comenzado la sequía en todo el país”.
Acompañamiento
Además puntualizó que desde que comenzó el problema climático “la Secretaria de Agricultura está realizando un trabajo muy importante con instrumentos de diferentes políticas y esperamos poder acompañar a los productores en esta crisis”.
El objetivo de la Mesa de TrabajoEl subsecretario de Producción de la Provincia, Omar Fantoni, resaltó que durante la jornada de trabajo que desarrollaron con representantes de diferentes organismos y el coordinador nacional del Programa Social Agropecuario, ingeniero Juan Pablo Iurman, se constituyó una Comisión de Trabajo. La idea es trabajar en “diferentes temas en forma mancomunada y tratar de buscar soluciones conjuntas a los distintos problemas que se presentan en el interior provincial, fundamentalmente a lo que hace a la emergencia agropecuaria”.
Por ello es que manifestó que durante la ardua jornada de trabajo “nos hemos puesto de acuerdo en distintas acciones a seguir y la idea de continuar con las que se vienen realizando a partir de la ayuda nacional, como ser el pago de los subsidios a los productores del sudeste santiagueño, de vacas de cría”.
Además resaltó que “de la Mesa de Trabajo seguramente va a salir una propuesta para acompañar al sector y también encarar la problemática a mediano y largo plazo en lo que hace a reserva de agua y distribución de agua”.
La próxima reunión
La próxima reunión se realizará el viernes a las 15.30.
Buscan construir más represas en el interior
El ingeniero Iurman precisó que la construcción de las represas comenzó en 2008 y para ello se han destinado más de 3 millones de pesos.
Las mismas se realizaron a través de un acuerdo del PSA con la Provincia “y hoy estamos analizando la posibilidad de realizarlas en otros puntos de la provincia donde no hemos llegado, dada la necesidad que se ha presentado”.
“La idea es actuar lo más rápido posible para acumular agua, porque sabemos que se viene un invierno muy duro y es necesario que estemos preparados para afrontarlo”, dijo el funcionario nacional.
Por ello agregó que el objetivo es “resolver las cuestiones de corto plazo, las necesidades que hoy tienen los productores para que puedan paliar la situación y en el mediano plazo de las acciones de esta Mesa de Trabajo se puedan ir resolviendo los problemas que puedan presentarse porque sabemos que van a ser ciclos muy complicados, en términos de precipitaciones, y que en el próximo invierno no vamos a tener lluvia y por eso debemos ser precavidos desde este momento para poder sobrellevar los problemas que pudieran surgir”.
Entrevista exclusiva al Coordinador nacional del Programa Social Agropecuario
“Queremos trabajar en estrategias a futuro”
Iurman manifestó la preocupación por la sequía en el país y la provincia.
A las 9.50 arribó ayer al aeropuerto local el ingeniero Juan Pablo Iurman, coordinador nacional del Programa Social Agropecuario de la Subsecretaría de Desarrollo rural y Agricultura Familiar, que fue recibido por autoridades del área de Producción provincial.
En diálogo con Nuevo Diario, indicó que su visita a la provincia ha sido para analizar la problemática de la sequía “en el marco de la coyuntura que tenemos que es bastante más complicada de lo que siempre hemos venido trabajando”.
Por ello expresó que se busca “pensar no solamente en la coyuntura sino también en cómo podemos trabajar estratégicamente a futuro para hacer frente a este problema y otros que pudieran surgir”.
En este sentido principalmente implica ver “cómo podemos articular todos los organismos del Estado nacional y provincial y nuestro trabajo para ver cómo nos posicionamos de aquí en adelante”.
Al respecto Iurman señaló que “más que nada queremos ver cómo podemos fortalecer las acciones más estratégicas que venimos realizando y venimos haciendo a través de PSA, por ello es que queremos ver la forma de profundizarlas”.
El trabajo
Iurman especificó que desde el organismo que el preside “venimos haciendo bastantes cosas y sobre todo resolviendo problemas de la escasez del agua”.
Además lo que se busca “es ver qué otras cosas más podemos hacer de las que ya se están realizando particularmente desde el PSA, con el apoyo de la provincia”, a través de un convenio con “el que venimos trabajando desde hace muchos años y a través del cual se han tocado muchos temas de importancia”.
|
|
|