La merma en el caudal de agua del Río San Juan está haciendo rabiar al gobierno: Las pruebas de generación en el dique Caracoles sufrirán una demora de 15 días porque se ha retrasado el llenado del embalse debido a que el río viene con menos agua.
Según lo planeado originalmente, las primeras pruebas de generación estaban previstas para el 26 de enero (viernes próximo), pero ahora se calcula que recién podrán hacerse en las primeras semanas de febrero debido a la merma de caudal que impide alcanzar la cota correspondiente para hacer andar la turbinas, según informaron desde Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).
Para realizar las pruebas es necesario que el dique alcance la cota 1.090 metros sobre el nivel del mar (msnm). En ese momento se realizará la segunda parada obligatoria -la primera fue en la cota 1.050- programada de la carga de agua, para realizar controles de funcionamiento de los instrumentos. El llenado del dique entonces se va a parar por 30 días. Llegar al escalón 1090 de cota es muy importante porque permite empezar a realizar las primeras pruebas de generación eléctrica.
"Ya se alcanzó la cota en la parte del túnel que llevará agua a la central para generar y estamos buscando alcanzar la cota 1090 donde podríamos hacer las primeras pruebas de generación. Hoy la cota está en 1067 msnm (al sábado pasado), nos quedan 23 metros para llegar al nivel necesario", explicó Alejandro Hoesé, presidente de la empresa estatal EPSE.
El especialista agregó que la demora se ha producido porque han disminuido los caudales del río San Juan. "Tuvimos una erogación máxima en noviembre, casi 20 días o un mes antes, por los calores de noviembre, pero ahora están comenzando a descender los caudales y por eso vamos un poco mas lento. Estamos atrasados 15 días y todo dependerá de cómo evolucionen los caudales. Ahora han disminuido bastante porque el mayor derretimiento de la cuenca nívea ya se produjo", aseguró.
Una vez que el dique alcance la cota 1.090 se detendrá el llenado del embalse para volver a revisar la presa, ver como está la seguridad de la pantalla de hormigón y preparar máquinas y tuberías forzadas para hacer las primeras pruebas de generación con agua.
A partir de ese momento, se reanuda el llenado y si no se producen más descensos de agua, es probable que en la primera semana de marzo las autoridades de la empresa estatal comiencen con tres test: El de giro de maquinas, el de performance de capacidad y el de pruebas de maquinas con distinta carga en el dique.
"En la cota 1.050 por primera vez observamos cómo se comportaban los instrumentos en presa y dedicamos mucho tiempo para comprender las lecturas, interpretar, verificar que todo funcionara muy bien", contó Hoesé. Agregó que entonces se realizaron impermeabilizaciones por filtraciones en la roca: "Eran filtraciones previstas desde el lado de la roca que es por donde pasa la ruta 12. Ahí la roca es muy complicada y sabíamos que esto podía suceder, estaban previstos los trabajos de impermeabilización una vez que supiéramos dónde se producían", dijo.
El dique Caracoles tiene un coronamiento de 1.116 msnm -la altura de la presa es de 136 metros, la más alta del país- y se calcula que alcanzará los 1.110 metros, que es su nivel máximo de embalse, en junio de 2009.
Si bien comenzó a construirse en 1997, estuvo parado por dificultades financieras y de contratos hasta setiembre de 2004 en que la actual gestión logró reanudar la obra. El pasado 10 de octubre el embalse finalmente comenzó a llenarse.
Ullum, con agua a pleno
Pese a que los caudales del principal río de la provincia han descendido, las autoridades del EPSE están satisfechas porque han logrado un buen manejo del agua, manteniendo en niveles óptimos la cota del embalse del dique de Ullum, aguas abajo de Caracoles. Ese espejo de agua es el principal proveedor para el riego y consumo y el destino turístico por excelencia en el verano sanjuanino. Esta temporada se logró mantenerlo en un nivel aceptable para desarrollar todas la actividades náuticas y de recreación por parte de los sanjuaninos, sin que se note que al mismo tiempo se está llenando el dique Caracoles. "Esa es una buena noticia, porque al mantener la cota de Ullum vamos a poder aprovechar toda el agua del río San Juan. Por eso no nos desesperamos en alcanzar la cota máxima porque estamos cerca y el llenado de Caracoles será este año", aseguró Hoesé.
|
|
|