La ganadería, uno de los sectores más afectados por la sequía El Gobierno nacional declarará esta semana la emergencia agropecuaria en 15 provincias afectadas por la sequía.
Ya desde el viernes pasado, el ministro de Economía, Carlos Fernández, firmó varias resoluciones las cuales luego pasaron por Presidencia para su aprobación final. De esta manera las distintas resoluciones se irán anunciando progresivamente a lo largo de la semana.
Las provincias comprometidas son: Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Chubut, Salta, San Juan, Neuquén y Tucumán.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, dijo que en el Gobierno hay “preocupación y ocupación” en relación con la sequía que castiga a varias regiones del país, por lo que se implementará un programa de asistencia a los productores más perjudicados, que se canalizará a través de gobernaciones e intendencias.
Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que el Gobierno nacional “asume el compromiso de colaborar con todos los productores agropecuarios, afectados por la sequía, en defensa de la producción”.
La Ley de Emergencia Agropecuaria prevé el no pago de impuestos por seis meses.
A esto se agregará lo anunciado por la presidenta, Cristina Fernández, donde el Gobierno, a través los intendentes, dará en el caso de los productores ganaderos la entrega de forraje para sostener su ganado por problemas de sequía.
Todo esto será parte de un plan que está armando la secretaria de Agricultura donde se analizan dos opciones. Por un lado, la entrega de otra partida de dinero más allá de los 233,4 millones de pesos que ya se dieron en diciembre pasado.
La ayuda estará centrada, en el caso de la ganadería, a aquellos que tengan de una a 250 vacas, y en el caso del trigo a los que tengan de una a 150 hectáreas. Otra de las alternativas que se baraja es el armando de un sistema de reaseguro.
De esta manera se busca alguna forma estructural de resolver el problema a semejanza del modelo brasileño, donde se recurre a las empresas aseguradoras de modo que en caso de desastre climático el Estado tenga un fondo que lo aplica para esos casos graves.
PROVINCIAS.
El viernes pasado el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, se reunió con el secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi, donde se trato los problemas de sequía por los que atraviesa dicha provincia.
Bertero expresó que la ley “permitiría a los productores evitar el pago del Impuesto a las Ganancias, renegociar deudas, fundamentalmente con el Banco Nación, y a los que tengan procesos judiciales, poder detenerlos”.
La provincia de Chaco declaró la semana pasada la emergencia agropecuaria.
Ésta tendrá vigencia por 180 días, que podría ser prorrogable luego de las evaluaciones que se realizarán de marzo a septiembre.
De acuerdo con el análisis de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria y de los informes de las subcomisiones zonales, “surge la gravedad en que se encuentran los productores agropecuarios con pérdidas en su producción y calidad, que superan el 50 por ciento”. Fuente: El Argentino.com
|
|
|