El gobernador Jorge Sapag, junto al presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Alejandro Nicola, realizaron ayer una recorrida de obras en San Martín de los Andes acompañados por la intendenta local, Luz Sapag. Durante la visita el mandatario provincial destacó la importancia de las obras que se están realizando actualmente para el desarrollo y bienestar de la comunidad.
A las 11, el jefe del Ejecutivo provincial junto al titular del EPEN, y la intendenta Luz Sapag, arribaron a las instalaciones de la vieja central de la usina hidroeléctrica, donde se están llevando a cabo los trabajos de remodelación.
Sobre ello, Alejandro Nicola explicó que se están realizando las tareas de la primera etapa, que consisten en limpieza, pintura y remoción de los equipos viejos a fin de dejar todo listo para extraer las turbinas y los generadores, que serán trasladados a Zapala para desarmarlos, verificar su estado, y hacer la reingeniería y el proyecto para la segunda etapa.
También informó que los trabajos de la primera etapa finalizarán el próximo mes, para el aniversario de la ciudad. Y que la inversión para la segunda etapa se estima en 700 mil pesos.
Luego las autoridades recorrieron las obras que comprenden el Segundo Alimentador en 33 kilovoltios (KV), la segunda línea que abastecerá la Estación Transformadora San Martín de los Andes. Se estima que los trabajos estarán concluidos para marzo de 2010.
Nicola indicó que entre los beneficios inmediatos esta obra pondrá a disposición el doble de capacidad de transmisión de energía, lo que otorgará mayor confiabilidad al suministro mejorando la oferta y la confiabilidad. Además, se dejará previsto un tercer alimentador.
Una inversión de 48 millones de pesos
Durante el recorrido el gobernador dio a conocer que gracias a que el EPAS culminó con los trámites realizados ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), en marzo próximo se licitarán obras de saneamiento para San Martín de los Andes con una inversión de 48 millones de pesos. Entre otros trabajos se ampliará la planta de tratamientos del Lago Lácar y la planta que estará en el predio del Ejército.
Por su parte, el presidente del EPEN anunció que en las próximas semanas se estará firmando la adjudicación y los contratos para hacer refacciones al servicio eléctrico. La obra comprende una inversión del orden de los 500 mil de pesos y los trabajos se iniciarán en febrero.
Rueda de Prensa
Al concluir la recorrida por las obras eléctricas que se están ejecutando en la estación transformadora Pío Protto, el gobernador Sapag —acompañado por el presidente del EPEN (Ente Provincial de Energía del Neuquén), Alejandro Nicola— respondió preguntas de los periodistas sobre temas de la agenda provincial:
Obra pública
Jorge Sapag: "Desde Vialidad, en la ruta Nº 48, hay proyectos que se están licitando en este momento y estamos haciendo el proyecto Meliquina y el proyecto Lolog, todo con recursos de Vialidad provincial. Estamos ansiosos de que se termine el año que viene la Ruta de los Siete Lagos; mientras tanto, la vamos a seguir manteniendo para la circulación de los turistas. Se ha avanzado muchísimo con la dirección provincial de Vialidad. También con la ruta Nº 63 estamos trabajando mucho. Y estamos haciendo el puente sobre el río Quilquihue. Así que son muchas las obras y es muy importante lo que va a hacer Vialidad ahora, a partir de la rescisión del contrato por las cabeceras del aeropuerto (de San Martín de los Andes) con la empresa que no terminó las obras. Vialidad provincial va a hacer las cabeceras. Vamos a licitar el balizamiento del aeropuerto, también con los recursos que vienen de la renegociación hidrocarburífera. Y vamos a comprar también, con el fondo fiduciario correspondiente, la autobomba. Es para no tener que estar dependiendo de una autobomba que ya está usada y viejita. Sirve aún, pero la tenemos que cambiar. Así que son muchos los temas en el aeropuerto".
"Y las obras que estamos recorriendo ahora con el EPEN, tanto el segundo alimentador de Pío Protto hacia San Martín como el alimentador hacia Junín, son obras muy importantes. Estamos hablando de más de 12 millones de pesos. Y lo bueno es que lo está haciendo personal del EPEN, trabajadores del Ente Provincial de Energía de la provincia, que están usando una nueva tecnología, una tecnología de punta, que permite una conexión que va a superar las dificultades con las crecidas del río o cuando cae una rama, cae un árbol. Esta nueva tecnología permite una mejor confiabilidad en la provisión de energía tanto a San Martín como a Junín".
(La antigua usina eléctrica de San Martín de los Andes) "es una obra de la década del `40. Vamos a tratar de recuperar los equipos para generar energía y, si no se puede, vamos a buscar equipos nuevos. Así estamos recuperando todas las obras centrales hidroeléctricas de la provincia".
"La usina es una obra emblemática por su historia, por lo que significa recuperar nuestra historia. Y la obra del alimentador es más que importante, es vital para San Martín de los Andes para tener confiabilidad en el servicio. Y hay algo también emblemático en que los mismos trabajadores del EPEN son los que están instalando esta tecnología de punta y que después tienen que hacer el mantenimiento. Así que estamos muy contentos con la zona de San Martín de los Andes y Moquehue".
"Aprovecho para decirles también que hay una novedad importante del EPAS (Ente Provincial de Agua y Saneamiento) para San Martín de los Andes, que es la culminación de los trámites del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) con Nación. Seguramente para marzo estamos en condiciones de licitar la extensión de la planta del lago Lácar y la planta que va en el predio del Ejército. Es una inversión aproximada de 48 millones de pesos, muy esperada por los habitantes de San Martín de los Andes, y es bueno que ustedes sepan también que estamos muy cerca del llamado a licitación".
Alejandro Nicola: "Hemos firmado un convenio de mantenimiento del alumbrado público y ahora estamos ya concretando el recambio de las luminarias obsoletas por luminarias más eficientes, a partir del el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree). Hemos presentado los proyectos a la secretaría de Energía de la Nación y esta semana estaré viajando para saber si está aprobado. Capaz que en marzo podemos estar empezando la compra de los equipos nuevos".
Conflictos por tierras de veranada
Jorge Sapag: "Nosotros estamos trabajando el tema. El ministro de Gobierno (Educación y Cultura, Jorge Tobares) está trabajando con los distintos sectores para actuar como mediadores en un tema que lo está teniendo la justicia".
"Y acá hay algo central: nosotros vamos a defender el Estado de derecho, vamos a defender la Constitución, las leyes y la seguridad jurídica ante todos. Por supuesto que no estamos de acuerdo ni con usurpaciones, ni con tomas, ni con las vías de hecho que buscan hacer justicia por mano propia. Creemos que hay que darle intervención a la justicia. Los que tienen argumentos y razones valederas para esgrimir sus derechos, tienen que hacerlo por vía legal, bien. Y nosotros, como poder Ejecutivo, vamos a velar por la seguridad jurídica porque éste es un Estado de derecho, pero queremos llevarle tranquilidad a todos de que estamos trabajando. Vamos a mediar entre todas las partes para que también no solamente esté la intervención jurídica sino la intervención del gobierno, con soluciones a través del diálogo y de la mesa de negociaciones".
"Lo que pasa, y es fundamental, es que para que haya negociaciones y haya diálogo, las dos partes tienen que estar dispuestas a argumentar y a dialogar. Yo voy a estar mañana en Villa Pehuenia, porque es el aniversario. Voy a estar a la mañana en Moquehue, donde vamos a estar visitando la obra de interconexión Villa Pehuenia-Moquehue. Vamos a estar muy cerca del hecho, de los hechos. Vamos a estar también muy cerca de las partes, a quienes les hemos dicho que mañana yo voy a estar allá y van a estar los ministros. Y vamos a estar abiertos al diálogo, no solamente mañana sino a partir de la semana pasada y esta semana también y las que sigan".
"Creemos que hay que construir un primer paso. Y no se construye con armas, no se construye con cadenas, con palos, ni con revólveres. No es el lejano oeste. Creo que acá tenemos que sentarnos a una mesa y dialogar. Si se trata del derecho de paso de veranada, hay que analizar el derecho de paso de veranada. Si se trata de propiedad privada, hay que analizar los títulos, como está haciendo la justicia. Y eso lo resuelve la justicia. Nosotros tenemos la obligación de cumplir los mandatos de la justicia, tanto en la propiedad privada como en el derecho de paso de veranadores. Así que allí tenemos que trabajar. La servidumbre de paso, para que el veranador llegue a su campo de veranada es importante. Y también es importante la propiedad privada del estanciero, que tiene derecho a que sus instalaciones, sus alambrados y sus campos sean respetados. Creo que allí es donde tenemos que trabajar como mediadores".
Reclamos salariales de gremios estatales
Jorge Sapag: "Bueno, realmente son dirigentes que están a destiempo. Yo insisto: los reclamos tienen que tener un fundamento. Primero, un fundamento de cuál es la causa por la que se pide un aumento de sueldo ahora, en el mes de enero, cuando todavía no sabemos cuál va a ser la inflación de 2009. En segundo lugar, en el año 2008, dimos aumentos de sueldo por encima del 20 por ciento y la inflación fue del orden del 20 por ciento en la provincia del Neuquén. Y no hay recursos: el petróleo bajó de 145 dólares (el barril) a 36 dólares. La coparticipación federal de impuestos el mes pasado bajó el 18 por ciento".
"Y yo le voy a contestar desde un punto de vista legal, para que los dirigentes sindicales también sepan que el poder Ejecutivo tiene que conducirse de acuerdo a las leyes. Hay dos leyes importantes. Una ley, que es la ley de Administración Financiera, que dice que no hay posibilidades de imponer un gasto si no está la partida presupuestaria correspondiente. Si el funcionario lo hace, incumple sus deberes de funcionario público, en primer lugar. En segundo lugar, hay una ley provincial del año pasado, que la sancionó la Legislatura casi por unanimidad, o creo que por unanimidad, que fue la ley que aprobó el Plan de Asistencia Financiera de Nación. El Plan de Asistencia Financiera de Nación, aprobado por ley, dice que no se pueden dar aumentos de sueldo si no está la partida nueva genuina correspondiente por parte de la provincia. Entonces, si los recursos decrecen en lugar de crecer, yo les pregunto a los dirigentes sindicales que me expliquen cómo, desde el punto de vista legal, puede uno aprobar un aumento si no tiene partidas presupuestarias".
"Así que sigan con sus ideas, sus planteos y sus reclamos. De todas maneras, el servicio de salud va a seguir siendo garantizado por el Estado. Y estoy seguro que esta decisión de los dirigentes sindicales no va a tener el respaldo de los trabajadores de la salud que saben del servicio esencial que prestan a la población".
"No hay ninguna posibilidad de contemplar los reclamos sindicales. Ahora lo que hay cuidar son las fuentes de trabajo. Solamente con el aumento de ingresos se puede prever la posibilidad de un incremento salarial. Es muy importante, porque tenemos unos ingresos del orden de los 1200 millones de pesos y cualquier oscilación hacia arriba o hacia abajo impacta profundamente en la economía de la provincia. Y si no hay más ingresos, no se pueden disponer aumentos porque no hay plata para pagarlos".
"No hay ingresos, no hay recursos, y van a una huelga. Pero, por suerte, los trabajadores de la salud no coinciden con los dirigentes sindicales. Es un grupo que no representa los intereses de los trabajadores. Porque los trabajadores de la salud saben la responsabilidad que representa atender en el hospital público, que tiene que estar bien atendido y no hay posibilidad de llamar a huelga cuando no hay recursos para atender los reclamos de los dirigentes sindicales que desconocen cualquier argumento económico, jurídico, para hacer su reclamo y una huelga. Creo que los trabajadores de la salud tienen muy en claro su responsabilidad y lo hacen con cariño, con amor a la profesión".
Liquidación de regalías hidrocarburíferas
Jorge Sapag: "Es todo un tema. En la reunión que voy a tener en Buenos Aires, vamos a estar reunidos con el Jefe de Gabinete (Sergio Massa) y con la presidenta de la Nación (Cristina Fernández). La idea es que, así como Neuquén y las demás provincias productoras hicimos un sacrificio cuando el petróleo estaba a 150 dólares (el barril) y las regalías se liquidaban a 42 o 47 dólares, en el mismo sentido, si el petróleo está a 30, 35 o 40 dólares, se siga liquidando a 47, en compensación por el esfuerzo mayúsculo que hizo la provincia de Neuquén para mantener esos valores".
"En el precio del gas es distinto. El precio del gas yo creo que va a subir al valor de boca de pozo porque estaba muy bajo, estaba a 1 dólar, 1,20 o 1,50 (el millón de BTU) cuando el valor con Bolivia estaba a 9 dólares. En el sistema internacional está a 5 dólares, 6 dólares. Así que, entre los 2 dólares que le reconocían a la provincia de Neuquén y los 9 dólares que había, no hay motivos para que la provincia de Neuquén en ese tema tenga preocupaciones".
"Con el petróleo, vamos a insistir, y se está trabajando bien con Nación, para que se mantengan los valores de referencia. Además, ustedes ven que los valores en un surtidor, los precios siguen iguales, así que no hay motivos para reducir los valores del petróleo en el mercado interno. Así como sostuvimos el mercado interno para que no tuviera el desbande del mercado internacional, hoy hay que protegernos y tener un precio sostén. Ese precio sostén es el que vamos a defender, por lo menos, para la liquidación de regalías".
Fuente: Subsecretaría de Información Pública – Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|