Con la primera entrega de los fondos acordados por Corrientes con la Nación comenzó ayer en Capital y en San Cosme el pago de los subsidios a los productores afectados por la sequía durante 2008 y de acuerdo al cronograma acordado. Hoy será el turno de los productores censados en San Luis del Palmar.
El Banco de Corrientes comenzó a abonar, a través del Centro Único de Pagos, los subsidios a beneficiarios de los distintos departamentos.
“Estamos trabajando según la disponibilidad de recursos, confiamos en que esta semana llegará la segunda remesa de fondos y por eso hemos diseñado un cronograma de pagos que comienza con los más cercanos a la capital para luego avanzar con los productores del resto de las localidades afectadas”, señaló el ministro de Producción de la provincia, Maldonado Vargas.
El funcionario insistió con la consigna de “estar al lado del productor en forma permanente como lo hizo el Gobierno en todos los momentos críticos que vivió el campo de nuestra provincia”, por lo que “estamos atentos al envío de los recursos comprometidos por la Nación en los plazos previstos”.
Por otra parte, el secretario de la Producción conformó la convocatoria, a realizarse en el Ministerio del área, de la comisión de emergencia agropecuaria para este miércoles. El encuentro fue dispuesto por el Gobernador para permitir que los funcionarios más allegados al sector primario tomasen nota detallada de las consecuencias de la sequía desde el punto de vista más actual posible.
“La idea que tenemos, y que está hablada con el gobernador Arturo Colombi para enfrentar los problemas que podamos tener este año, es la de ir formando conciencia sobre la necesidad de que los sistemas productivos de la provincia tengan reservas anticrisis, porque el factor climático siempre es un factor que incide sobre la rentabilidad”, señaló Maldonado Vargas.
De esta forma, se hace efectivo el cumplimiento de los 34.200.000 pesos que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destinó para los productores ganaderos correntinos que fueron afectados por la feroz sequía durante el segundo semestre de 2008 y que todavía registra pérdidas históricas para los sectores productivos en gran parte del país.
El cronograma de pagos continuará con los productores de San Luis del Palmar, Empedrado, Mburucuyá, Bella Vista, Concepción, Saladas, Lavalle, Goya y las localidades de Yofre y Perugorría hasta su finalización.
Maldonado Vargas reiteró el monto llegado a la Tesorería provincial en los primeros días de enero y que se trata de 22.600.000 pesos sobre un total asignado a Corrientes de 34.200.000.
También se informó que para la puesta en marcha del cronograma se cuenta con el acompañamiento de los miembros de la Fundación Correntina de Sanidad Animal (Fucosa), y los beneficiarios, con la acreditación de su Documento Nacional de Identidad (DNI), podrán percibir los subsidios.
La asistencia, como ya fue informado, es de 1.000 pesos por productor incrementándose en 40 pesos por vaca hasta los 250 vientres acreditados en la última campaña de vacunación de 2008.
Más pérdidas
El presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, Miguel Marticorena, dijo que más del 75 por ciento de área de la producción está siendo severamente castigada por el déficit hídrico, sobre todo en la zona de la costa del río Uruguay, sur y centro.
Señaló a que la ganadería sufrirá este año los efectos de la insuficiencia de precipitaciones. “No veníamos bien del 2008 ya que desde julio que faltaba agua para los animales”, expresó el dirigente.
“Por lo que uno ve, la situación empeorará. Los recursos para paliar la sequía se complicaron. El productor no se va recuperando por la caída de los precios y las inclemencias del tiempo”.
Agregó que “están los que aprovechan la desgracia ajena para hacer su campaña. No hay que andar con favoritismo o pidiendo alguna limosna. Hay que trabajar con acciones concretas”.
“Llama la atención como varios gobernadores que antes estaban contra el campo, hoy se muestran a favor. Se dieron cuenta de que estuvieron equivocados y es el momento de hacer un giro. Cuando se hablaba de renta extraordinaria no era cierto. Hay que entender la realidad del campo y cuando se tiene una ganancia hay que reservar. Espero que sirva de experiencia a los funcionarios que pensaron que nos estábamos llevando la renta del país”, analizó finalmente.
|
|
|