El pasado viernes en el Salón Azul del Palacio Municipal de la ciudad de Sunchales, el intendente Oscar Trinchieri, convocó a reunión a los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Departamento Castellanos con el objetivo de trabajar sobre la distribución de los 700 mil pesos otorgados por el Gobierno provincial con el propósito de paliar la difícil situación que afrontan los productores debido a la prolongada sequía que azota a la región. Además de los presidentes comunales que integran la comisión, estuvo presente en el encuentro un representante del Senador Provincial, Alcides Calvo.
El pasado viernes en el Salón Azul del Palacio Municipal de la ciudad de Sunchales, el intendente Oscar Trinchieri, convocó a reunión a los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Departamento Castellanos con el objetivo de trabajar sobre la distribución de los 700 mil pesos otorgados por el Gobierno provincial con el propósito de paliar la difícil situación que afrontan los productores debido a la prolongada sequía que azota a la región. Además de los presidentes comunales que integran la comisión, estuvo presente en el encuentro un representante del Senador Provincial, Alcides Calvo.
En la misma se resolvió que a efectos de agilizar el trámite de entrega de dinero a los productores afectados se ratifica el día viernes 30 del corriente mes como última fecha para la presentación de la declaración jurada de dichos productores, sean agropecuarios o apícolas. También se decidió comunicar nuevamente a todos los presidentes comunales del departamento para que difundan la resolución.
A posteriori la Comisión Directiva se reunió con los presidentes comunales de las sociedades rurales de Sunchales y la localidad de Humberto Primo y un representante del grupo de apicultores de nuestra ciudad, quienes se comprometieron a trabajar en forma conjunta.
El INTA prevé que el impacto de la seca en la cosecha gruesa "será muy importante"
La producción de trigo 2008/09 ha sido la más baja de los últimos 30 años y todo parece indicar que "la producción nacional de maíz, soja y girasol estará muy por debajo de la producción creciente que se tuvo los últimos años". Así lo indicó el gerente de Gestión de la Información del INTA, Andrés Sipowicz, por medio de un comunicado difundido ayer.
La producción de trigo 2008/09 ha sido la más baja de los últimos 30 años y todo parece indicar que "la producción nacional de maíz, soja y girasol estará muy por debajo de la producción creciente que se tuvo los últimos años". Así lo indicó el gerente de Gestión de la Información del INTA, Andrés Sipowicz, por medio de un comunicado difundido ayer.
"Además, las heladas tardías de noviembre afectaron principalmente al maíz en la provincia de Buenos Aires", apuntó el técnico, para luego agregar que "es prematuro anticipar cual será el impacto de la sequía sobre la producción de soja, maíz y girasol, pero sin duda será muy importante".
La Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN), perteneciente a la Gerencia de Gestión de la Información INTA, difundió hoy un mapa en el cual puede verse la localización de la sequía en toda la extensión de las regiones productivas argentinas.
"Las regiones más afectadas son el Norte de Santa Fe y el Sur de Buenos Aires, donde se registraron muertes de animales, lo que motivó a algunos productores a mudar su rodeo hacia otras regiones y ocasionó la pérdida de buena parte de los cultivos de cosecha gruesa y pasturas diezmadas", apuntó Sipowicz.
"En la provincia de Entre Ríos el cultivo de maíz está prácticamente perdido para cosecha", añadió.
El informe se realizó a partir de seguimientos mensuales de cultivos y el estado agroclimático e hídrico de los suelos afectados por la sequía. "Para muchas localidades de la región pampeana, las lluvias han sido las más bajas de los últimos 100 años", dijo el especialista del INTA.
Las provincias de Córdoba y San Luis aún no se han visto afectadas por la seca y cuentan en general con cultivos de maíz y de soja que se han implantado bien y están en buen estado. "Sólo el área lindante con Santa Fe del departamento San Justo, en el este cordobés, tiene problemas de sequía que todavía no son graves, pero que ya generan preocupación", señaló.
|
|
|