Como consecuencia de las últimas lluvias y la crecida de las aguas del Río Grande y del Piraí, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), declaró al departamento en alerta naranja y destinó Bs 2,5 millones para emergencias, en una primera fase.
Según información proporcionada por el director del COED, Alcides Vargas, ayer la crecida de las aguas del Piraí alcanzaron un nivel considerado grave; mientras que las del Río Grande llegaron a un nivel significativo.
Entre el domingo y el lunes, en la estación de Bermejo las aguas alcanzaron los 2,05 metros y 2,13 en la Angostura. En Abapó el Río Grande llegó a los 3 metros y alcanzó su punto más alto el domingo, a las 9:00, cuanto subió hasta 3,15 metros.
Por su parte, el director del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), Luis Ernesto Aguilar, explicó que se está realizando el monitoreo de las cuencas y que de momento el agua comenzará a bajar debido a que las lluvias disminuirán su intensidad en las próximas horas; sin embargo, volverán con fuerza este fin de semana, pues se esperan lluvias y un frente frío.
Vargas indicó que la alerta naranja significa la movilización de 12 comisiones que están realizando la inspección y monitoreo de las zonas de posible riesgo, además de encontrarse preparadas para brindar ayuda humanitaria en caso de presentarse personas damnificadas.
Por su parte, Aguilar explicó que los puntos vulnerables en la ribera del río Piraí son especialmente las poblaciones del norte cruceño, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, El Torno, La Guardia y La Bélgica.
A su vez, el Río Grande puede afectar a Pailas, El Puente, Okinawa y otras localidades.
Vargas señaló que actualmente el COED cuenta con lo mínimo necesario para la atención de emergencias, como equipos de rescate, carpas, medicamentos y alimentos.
Asimismo, recordó que como resultado de los desastres climatológicos de 2008, en Santa Cruz todavía quedan 3.000 familias damnificadas que continúan sin vivienda, pero reciben ayuda alimentaria por parte de la Prefectura. Por otra parte, sostuvo que hasta la fecha el Gobierno no hizo efectiva la entrega de recursos destinados a un plan de viviendas para las víctimas.
Tanto Vargas como Aguilera sostuvieron que este año se prevé que la situación climatológica no será tan crítica como la gestión pasada, puesto que los fenómenos La Niña y El Niño ya terminaron.
Por otro lado, durante la mañana de ayer también se movilizó el COE municipal, en los distritos 1 y 4 de la ciudad, para advertir a los vecinos, mediante megáfonos, que tomen los cuidados del caso, ante la crecida del Piraí.
El director del COE municipal, Gary?Prado, informó de que la Alcaldía cruceña ha destinado Bs 4 millones para utilizarlos en caso de emergencias.
También señaló de que desde hace tres semanas ya está definida la organización y las comisiones que forman parte del COE, se activó el sistema de alerta temprana para atender cualquier situación de riesgo causada por las lluvias y el desborde del río.
Según el informe meteorológico de Aasana, se prevé que no lloverá hasta el jueves, pero habrá precipitaciones el fin de semana.
Se realizan acciones de prevención de emergencias
La comisión de búsqueda y rescate del COED tiene todo preparado para atender cualquier situación de emergencia. Así lo aseguró la responsable Paola Weber, que explicó que hasta el momento existen 50 voluntarios distribuidos en patrullas dispuestos a movilizarse a cualquier lugar donde se solicite su auxilio. Además de los voluntarios, también se contará con la ayuda de efectivos policiales, bomberos, navales y militares que prestarán su ayuda si es necesario.
Weber indicó que en caso de que se requiera el servicio de un helicóptero, Defensa Civil se encargará de proporcionarlo, en coordinación con el COED.
Por otro lado, hasta ahora el Searpi está ejecutando un plan de contingencia que comenzó hace tres meses, con el inicio de la temporada de lluvias. Mediante este plan se conserva, monitorea y mantiene las cuencas.
La Prefectura dio a conocer que entre 2007 y 2008 invirtió Bs 90 millones en la construcción de defensivos en las cuencas del Piraí y del Río Grande.
Precauciones
- El Comité Operativo de Emergencia recomienda a toda la población no cruzar los ríos Piraí y Grande.
- También aconseja no bañarse en las orillas ni lavar ropa.
- Para esta temporada de lluvia recuerda a las empresas que trabajan en el acopio de material de construcción en los ríos (arena, ripio, piedra, cascajo) que retiren su maquinaria del lugar y que suspendan sus labores hasta nuevo aviso.
- En caso de cualquier emergencia, los damninificados deben comunicarse con el COE de sus municipios |
|
|