La lluvia que se registró desde el día sábado en la ciudad de Santa Cruz y en las cuencas altas provocó una crecida en el Río Piraí, causando una alerta naranja a pobladores de la zona y en las instituciones que trabajan en el control de la subida de las aguas, en donde se registró más de 2 metros de subida en Bermejo y Angostura para que esas aguas lleguen al río Piraí en horas de la tarde.
Ante esta situación que fue considerada alerta naranja, por el registro de una crecida de las aguas de más de 2 metros en la zona de la Angostura y Bermejo que hasta este momento siguen las lluvias, el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y Defensa Civil del Gobierno ejecutó un plan de emergencia y rescate. El día de ayer el Alcides Vargas Presidente del COED, manifestó que el Río Piraí y Río Grande ha habido una crecida importante de agua y que es importante tomar provisiones tanto trabajadores de Searpi y pobladores que viven en las costanera de los ríos.
Argumentó Vargas, que los defensivos han respondido a la riada, “Por el momento ya se ha informado a todos los municipios que están sobre el Río Piraí para que se tomen las provisiones y puedan cooperar y les pido a la población que dejen de hacer actividades sobre el río y evitar cruzarlo.
Explicó que por el momento hay desbordes en las zonas donde ha crecido más el río, “Lamentamos esa situación por que aviamos recurrido incluso hasta el Viceministerio de Defensa Civil, para que intervenga y podamos concluir esos trabajos, pero hasta el momento no ha sido posible y las consecuencias quienes han evitado de construir ese defensivo en la zona de San Julián”.
Informó, que la amenaza de un turbión en el Río Grande con un crecida de más de 3 metros a nivel, señalando zonas de emergencia a Pailón, Okinawa, Cuatro Cañadas, San Julián y San Isidro, ésta última sería la más afectada.
Argumentó Abel Rodríguez Director de Searpi, “Estamos preparados para cualquier eventualidad en caso de que se produzca una crecida mayor, y por el momento las aguas están fuertes pero todavía dentro de su cause y se esperar una crecida mayor en horas de la tarde”.
Quien también declaró que es importante hacer conocer a la población la situación, “Quiero pedirles que tengan siempre la máxima medidas de prevención, evitar las imprudencias de cruzar el río cuando haya turbión”.
Puntualizó Rodríguez, que los defensivos están trabajando de acuerdo a su diseño y no se ha presentado ningún problema en ningunos de ellos, “Esperamos que resistan estas épocas de crecidas y es por eso que trabajamos todo el año y se ha entrado a los dos meses más lluviosos”. |
|
|