Los pronósticos para la navegación del río Paraguay en la zona sur del país muestran un oscuro panorama para los meses de febrero y marzo según el departamento de Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC). Esta dependencia anuncia un descenso pronunciado del río Paraguay en la zona de la estación de Pilar para el mes de marzo de -0,38 metros y un nivel máximo que podría ser de tan solo 0,31 metros.
Según Nelson Pérez, jefe del departamento de Hidrología, la metodología utilizada para el pronóstico está basada en una ecuación de correlación que proporciona un pronóstico para los meses de enero, febrero y marzo del año 2009 y se fundamenta en escenarios anteriores con características de comportamientos similares. “El resultado obtenido es un posible escenario de comportamiento”.
El informe no precisa cuáles son los niveles de referencia para cada estación estudiada ya que el “cero” del hidrómetro de cada lugar varía de acuerdo a ciertos criterios manejados en cada lugar.
LAS TENDENCIAS
En Asunción la tendencia del río es ascendente en el mes de enero y parte del mes de febrero. En lo que resta del mes de febrero es descendente. Luego comienza a ascender en marzo hasta finalizar el mes con una mínima de 1.20 metros y 1.39 metros como máxima. En Pilar, en la primera quincena del mes de enero, la tendencia del río es ascendente. Luego desciende bruscamente en los meses restantes.
El informe señala que para la estación de Bahía Negra se observa una tendencia ascendente en lo que resta del mes de enero, y los meses de febrero y marzo. Para Concepción la tendencia pronosticada del nivel del río Paraguay es de ascenso en el mes de enero. En febrero, la tendencia es de descenso y en marzo nuevamente asciende.
Las previsiones no son favorables ya que el anuncio para la zona de Asunción, destino principal de las principales mercaderías importadas, un máximo de entre 1.40 y 1.43 metros y 0.89 y 1.02 metros como mínimo entre enero y marzo, alturas aún bajas para la normal navegación.
Para el informe proveído por la jefatura de la dependencia estatal se seleccionaron cuatro estaciones hidrométricas del Río Paraguay. La Zona I: comprende desde la entrada del Río Paraguay al país hasta la confluencia con el Río Apa. En esta zona se toma como referencia la Estación Hidrométrica de Bahía Negra.
En la Zona II, desde la confluencia del Río Apa con el Río Paraguay hasta la confluencia con el Río Pilcomayo, donde se seleccionó dos estaciones hidrométricas de referencia: Concepción y Asunción. Finalmente, la Zona III, que comprende desde la confluencia del Río Pilcomayo con el Río Paraguay hasta la confluencia con el Río Paraná, donde se encuentra la estación hidrométrica de Pilar.
|
|
|