"La decisión del gobierno es poner el máximo esfuerzo para asistir a los gobernadores e intendentes, que son quienes mayor contacto tienen con esta realidad cotidiana, y tratar de paliar esta situación extraordinaria que ni por la gracia o el esfuerzo del Estado se puede resolver", dijo.
Massa señaló que "el campo y los productores agropecuarios conforman un sector muy importante de nuestra economía, que hoy enfrenta una dificultad, que no tiene que ver con las condiciones internacionales sino con las condiciones climáticas".
En declaraciones radiales, aseguró que se hará "el máximo esfuerzo tanto desde el punto de vista presupuestario como político para evitar que la situación se agrave, porque la decisión del gobierno es no soltarle la mano a los productores".
Consultado sobre el escenario económico actual, Massa remarcó que "debemos trabajar todos con mucha prudencia y racionalidad. Tenemos que tener un alto nivel de compresión de todos los sectores, tanto en las discusiones económicas, como también en las discusiones vinculadas de los salarios, y el perfil de deuda".
Defendió nuevamente "la racionalidad aplicada al gasto, que eliminó subsidios que por ahí distorsionaban" la realidad.
Abogó Massa por lograr "racionalidad en la discusión de salarios, el fortalecimiento de la capacidad de financiamiento de las empresas a través del fondo de garantías de la seguridad social, y la reconstrucción del perfil de deuda de la Argentina".
Por último, destacó que "con racionalidad, con esfuerzo y con comprensión de todos los sectores, Argentina va a poder enfrentar mucho mejor esta crisis internacional, que el resto de los países de la región. Tenemos fortalezas muy importantes: el nivel de reservas, el nivel de deuda versus PBI de nuestra población y nuestras empresas", afirmó.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|