La Asamblea Extraordinaria de la Federación Rural, que contó con la presencia de más de 40 presidentes de las federadas, emitió ayer una declaratoria en la que manifiesta su disposición a seguir dialogando con las autoridades nacionales para buscar soluciones que mitiguen los efectos de la crisis hídrica.
A pesar de que algunos representantes de las federadas tenían una postura radical, de firme oposición al gobierno, primó una postura más centrada en enumerar una serie de discrepancias con la metodología y el tiempo en que se decidieron las medidas, pero igualmente se manifestaron dispuestos a seguir trabajando conjuntamente para buscar soluciones a esta problemática.
En Trinidad, el ministro Ernesto Agazzi, acompañado por su equipo ministerial, informó sobre la planificación de la entrega de la ración a los productores familiares. Asimismo, formuló planteos en el mediano plazo, en cuanto a la adquisición de semillas para la producción y también sobre el rol de las gremiales.
El secretario de Estado señaló que actualmente nuestro país cuenta con mejores instrumentos para prever los fenómenos climáticos, en comparación con 2005. Llamó a los productores a seguir adelante y aclaró que "no están solos" en esta situación porque cuentan con el apoyo del gobierno.
No obstante, los ruralistas manifestaron discrepancias con presuntas amenazas de suspender las exportaciones cárnicas y señalaron que el aporte de forraje es tardío y escaso.
El vicepresidente de la Federación Rural, Miguel Bidegain, afirmó que la cantidad de ración que entregará el gobierno es insuficiente y reclamó préstamos más flexibles para el campo.
|
|
|