El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, reveló hoy que "dos tercios de la Provincia está en situación de declararse en emergencia o desastre agropecuario" y adelantó que la Casa Rosada podría implementar "políticas activas" para paliar esta realidad.
Monzó, en declaraciones radiales, afirmó que "estamos mal por la sequía que azota a buena parte del país", e informó que "dos tercios de nuestra provincia está en situación de declararse en emergencia o desastre agropecuario".
La Provincia ya declaró a 14 distritos en estado de desastre y a otros cinco en estado de emergencia, todos en el sudoeste del territorio bonaerense.
En tanto, la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba), de la que participa representantes de las cuatro entidades rurales, del Banco Provincia, y de los ministerios afines, analiza solicitudes para declarar en estado de desastre las economías rurales de 21 distritos más, dos en emergencia y otros siete a confirmar.
Monzó explicó que la diferencia que existe entre los estados de desastre y de emergencia agropecuaria consiste en que la primera condona obligaciones, mientras la segunda las posterga durante el lapso en que se le otorgue esta figura, que en estos casos serán retroactivas al primero de enero de 2009.
El ministro aseguró que "la Nación va a dar una ayuda importante" para paliar la sequía, como ya lo hizo en partidos del sur de la Provincia, y agregó que "mañana estoy entregando unos subsidios, aunque un poco tarde -reconoció-, en comunas del noroeste por la sequía del año pasado".
Monzó no descartó que la administración nacional "seguramente va a implementar una política activa respecto de esta situación y nosotros recibiremos subsidios, o algún tipo de compensación para estos productores".
Respecto de la posibilidad de reducir o directamente eliminar las retenciones a la exportación de cereales, el funcionario provincial dijo que "por el momento, no hay ningún tipo de información".
|
|
|