El importador de la primera tanda de 5.000 toneladas del suplemento alimenticio para el ganado en riesgo fue la empresa Prolesa, perteneciente a Conaprole, la cual también importará 1.000 toneladas de afrechillo de Argentina por intermedio de varios camiones.
En los próximos días llegarán, también por vía terrestre, 1.000 toneladas de pellet de girasol.
Resta traer 2.300 toneladas de cáscara de soja por barco y se estima que llegarán en tres embarques sucesivos, uno por semana, según indicó a LA REPUBLICA el presidente de Prolesa, Walter Lockart.
La utilización de la vía fluvial para transportar la ración obedece a los costos y a los volúmenes de carga. El empresario dijo que el corte del paso fronterizo por Fray Bentos provoca una importante demora en el traslado de la carga, a lo que se agrega un enlentecimiento en los trámites aduaneros.
En tanto, el gobierno comenzó un nuevo llamado público para la compra de las 15.000 toneladas restantes de alimento para ganado.
Lockart informó que para la distribución de la carga a los distintos puntos del país se recurre también a otras empresas de transporte, ya que se requiere de una cantidad importante de camiones para atender esta operativa. En el caso de la descarga del buque que atracó ayer con cáscara de soja, se utilizaron unos 60 camiones, incluyendo la distribución de los tamberos de Conaprole y los productores asistidos por el Ministerio de Ganadería.
En este primer embarque la carga fue trasladada por camiones en 25 viajes a los departamentos de Rocha, Florida, Canelones, San José, Cerro Largo, Río Negro, Maldonado, Colonia, Durazno, Soriano, Treinta y Tres y Lavalleja. A varios de estos destinos el camión había llegado en el correr de la tarde y se procedió a la inmediata descarga; en otros, la ración es esperada en la presente jornada, principalmente en aquellos departamentos más alejados de Montevideo.
Según explicó el representante de Prolesa, en Argentina es más fácil conseguir cáscara de soja y está complicado el acceso al afrechillo, porque hasta hace poco los molinos no molían trigo. Sin embargo, la empresa argentina Cargil se comprometió con el Ministerio de Ganadería a suministrar 500 toneladas de este alimento para el ganado de los productores uruguayos. El próximo viernes estará arribando otro embarque, guardando una relación similar entre la carga destinada a los productores de Conaprole y la de los afectados por la sequía.
Por su parte, fue convocada para la presente jornada el Consejo Agropecuario Nacional, para analizar la evolución de la crisis hídrica y las variantes en los precios de frutas y verduras, así como de la carne.
Transportistas evalúan cumplimiento del servicio
Piden 48 horas de plazo
La directiva de la Intergremial de Transporte de Carga viene realizando un relevamiento de disponibilidad de equipos (camiones y acoples) para poder cumplir con el servicio de transporte de miles de toneladas de forraje a los productores familiares afectados por la crisis hídrica. A su vez, pidieron como plazo 48 horas al Ministerio de Transporte para instrumentar la operativa. Este sector ya trasladó agua a los productores lecheros y realizó el trasiego de animales a lugares donde tenían comida.
Traslado inmediato
Distribución a 25 puntos del territorio
Desde la mañana de ayer y durante toda la tarde se procedió a la descarga del buque que traía una primera entrega del suplemento alimenticio para los productores rurales.
Los camiones se dirigieron a 25 puntos del país para hacer entrega de unas 26 toneladas promedio por vehículo de cáscara de soja. Gran parte de la carga llegó ayer, y el resto lo hace hoy, a instalaciones de las sociedades de fomento y asociaciaciones rurales.
Los camiones se trasladaron a Tala, Migues, San Jacinto (Canelones), San Carlos (Maldonado), Melo (Cerro Largo), Rocha capital, Flores (2 camiones), Minas, Ortiz (Lavalleja), Florida (2 camiones), San José (3 camiones), Dolores, Cardona (Soriano), Tarariras, Ombúes de la Valle (Colonia), Young (Río Negro), Sarandí del Yi y Durazno (Durazno), Treinta y Tres y Villa Sara (Treinta y Tres).
En un relevamiento efectuado en la tarde de ayer por LA REPUBLICA, en la Rural de San Carlos, el camión llegó a las 15 horas y la carga era embolsada para su posterior distribución. Julio César Pereira, director de Desarrollo de la comuna fernandina, explicó que en esta primera entrega se beneficiará a unos 25 productores, con el suministro de entre 1.000 y 2.000 kilos de ración. Hoy habrá reuniones a nivel departamental para acordar los parámetros de la entrega.
Por su parte, la carga en la tarde de ayer no había llegado a la Sociedad Fomento Rural de Melo, y se esperaba el arribo para hoy. Señalaron que muchos productores se interesaron por obtener la ración, y se vería cómo se implementaba la entrega.
En la Unión Rural de Flores ayer descargaban la ración y acordaron un tope de 1.500 kilos por productor. Allí hubo 38 productores inscritos. En Florida, la alimentación será distribuida el jueves; mañana terminan de embolsar. En Dolores, el camión ayer no había llegado, y en Durazno, parte de la carga ya fue racionada.
Los productores deberán pagar la ración en un plazo de tres años con un primer año de gracia, situación que significa que por ese lapso de tiempo no pagan nada y en enero de 2012 la deuda debería estar cancelada.
|
|
|