La Dirección Nacional de Saneamiento y Agua (Dinasa) del Ministerio de Medio Ambiente autorizó la construcción de canales en la Laguna Negra para suministrar agua potable a varias poblaciones y cultivos de Rocha afectados por la sequía.
Días atrás, la ONG ambientalista Grupo Palmar realizó un relevamiento fotográfico de la Laguna Negra y denunció que, en algunos tramos de la misma, el agua se encuentra a unos 100 metros de la orilla original.
La directora de la Dinama, Alicia Torres, reconoció que, con la sequía, está "muy disminuida" el agua de esa laguna rochense.
La jerarca gubernamental dijo que la Laguna Negra suministra el elemento a la Fortaleza de Santa Teresa y a San Miguel. También se utilizó esa agua para algunos cultivos de arroz. "Se hizo una pequeña desviación. Además, ésta es temporal", explicó Torres.
Advirtió que el aprovisionamiento de agua de esos cultivos es monitoreado en forma continua, aunque reconoció que el ecosistema de la Laguna Negra está muy alterado por la sequía.
DISCUSIÓN. La discusión sobre la situación hídrica de la Laguna Negra comenzó con una denuncia enviada el viernes 16 por el integrante de la ONG Grupo Palmar de la ciudad de Castillos, Juan Carlos Pereyra a la licenciada Laura Vila Hill de la División Biodiversidad de la Dinama.
Compuertas. Pereyra inquirió acerca de quién autorizó que maquinarias dragaran nuevos canales para sacar agua de la Laguna Negra favoreciendo a varios productores agropecuarios del lugar.
La Laguna Negra tiene un sistema de compuertas que regula la entrada y salida de agua a la misma. Esta agua se utiliza para regar campos con arroz y otros cultivos. En el pasado había una comisión interministerial e integrada por vecinos de la zona que regulaba la apertura de estas compuertas. Esta comisión ya no se reúne.
Según los ecologistas el bajo nivel de agua de la Laguna Negra no obedece solo a la sequía sino a que todo el año sus compuertas estuvieron abiertas por lo que no existieron reservas para este año. Señalan que este tipo de manejos favorece a los ganaderos, ya que poseen unas hectáreas más de terreno con la bajante. Se trata de tierra húmeda con pastos.
|
|
|