El gobierno utilizará cerca de US$ 50 millones en los planes de ayuda a productores rurales afectados por la sequía. En tanto, una cifra similar es la que reclaman los tamberos para reactivar el sector debido al déficit hídrico.
Las medidas implementadas por el gobierno para enfrentar la sequía -incluyendo los beneficios impositivos, las rebajas en el precio de la energía y la entrega de forraje- superan los U$S 50 millones, según dijo a El País el precandidato del Frente Amplio y ex ministro de Ganadería José Mujica
El líder del MPP aseguró que la ayuda será "mucho más importante de lo anunciado" y "terminará cubriendo a 25.000 o 30.000 productores".
"Es muy complicado juntar 30 o 40 camiones que estén a la hora señalada en un lugar, carguen la ración y que luego haya gente que la reciba e inmediatamente embolse la ración", apuntó. "No quiero dar manija, pero anda bien la cosa e irá mejorando. El jueves o viernes ya habrá más de 50 camiones grandes de 30.000 kilos moviéndose por todos lados y eso es muy fuerte", aseguró.
El ex ministro dijo que "de no llover, hay que hacer un esfuerzo de este tipo, no para compensar, pero sí para sostener a la gente en un momento difícil". Convocó a "apostar a que llueva en febrero".
Tamberos. Por otro lado, ayer se reunió una comisión creada en la órbita del Instituto Nacional de la Lechería (Inale) donde los productores plantearon la necesidad de que el gobierno brinde préstamos y subsidios al sector por US$ 50 millones para asistir a los tamberos más afectados por la sequía. En tal sentido, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) Carlos Torterolo, dijo que el planteo apunta a colaborar con los tamberos que no tienen acceso a la banca pública ni privada.
Torterolo explicó a El País que las medidas ya iniciadas por el gobierno apuntan básicamente a la ganadería, pero la lechería tiene "otros tiempos y otros gastos".
"Todo el complejo lácteo está en crisis, y si se lo quiere ayudar hay que mirar la totalidad del problema", afirmó.
Si bien todavía no hay una respuesta del Inale, Torterolo dijo que la gremial aguarda una pronta respuesta porque "de no mediar una ayuda externa, esta sequía va a costar la desaparición de muchos productores".
PLAN DE RIEGO. En tanto, ayer, a pedido del intendente de Flores, Armando Castaingdebat, sesionó el Consejo Agropecuario Nacional, órgano que es integrando por autoridades del Ministerio de Ganadería, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Congreso de Intendentes y la Universidad de la República. Se acordó impulsar el Plan de Riego II que abarcará a todo el país con características similares al que se llevó a cabo en Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó y Rivera, y que permitió que haya una fuente de agua en cada predio. Para eso, según explicó a El País el subsecretario de Ganadería, Andrés Berterreche, se creará un Plan Nacional de Agua para que elabore los informes técnicos que permitan llevan adelante el emprendimiento.
"Hay que apuntar al uso eficiente del agua que hay todavía. Si llega a llover en los próximos días hay que aprovechar para tener verdeos, porque en invierno vamos tener problemas, ya que la mayoría de las reservas forrajeras se han consumido en este período en el que no hay nada de pasto, y eso permitirá mantener el stock ganadero que tenemos", expresó Berterreche.
Otra de las medidas que se evaluó ayer en el Consejo Agropecuario es la posibilidad de incrementar la zonas plantadas de cultivos forrajeros. Se prevé que apenas se registren lluvias se cultive, por ejemplo, trigo para aumentar las reservas para los próximos meses.
NUEVO EMBARQUE. Por otro lado, entre mañana y el viernes llegará al Puerto de Montevideo un nuevo cargamento de forraje proveniente de Argentina. Esta vez se trata de 980 toneladas de cáscara de soja, según dijo a El País el presidente de la firma Prolesa, Walter Lockhart, empresa que se dedica a abastecer a productores de Conaprole y que a pedido del gobierno está gestionando la compra del forraje para los productores afectados por la sequía.
El domingo pasado llegó el primer embarque de 1.670 toneladas las cuales comenzaron a ser repartidas por los departamentos más comprometidos por el déficit hídrico el lunes. Ayer se continuaban las tareas de distribución las cuales se están llevando a cabo a través del Ministerio de Ganadería y las organizaciones de productores.
Según Berterreche, con esta entrega y otras que tendrán lugar en los próximos días, habrá stock de alimentos para los animales por unos 15 días, y luego se evaluarán los próximos pasos a seguir, y si hace falta adquirir más forraje.
Baja en las represas de la UTE
UTE prevé que si en los próximos días no llueve, las cuatro represas hidroeléctricas sufrirán bajas considerables en sus niveles. Hasta la primera hora de ayer, la cota de la represa Gabriel Terra se situaba en 76,51 metros; la de Baygorria en 53,91; la de Palmar en 37.37 y la de Salto Grande en 33,92. Precisamente, esta última es la única en la que no se prevé una baja en el nivel del agua, que incluso aumentaría a pesar de que no se registren lluvias, según los informes del Registro Nacional de Cargas, organismo que se ocupa del suministro y la demanda de energía eléctrica. De todos modos, fuentes de UTE dijeron que si bien los efectos de la sequía "preocupan" porque afecta a todas las represas que están sobre el Río Negro, se estima que no habrá restricciones.
Lacalle llamó a productores a manifestarse en el Palacio
San José | José Luis ÁLVAREZ
El precandidato a la Presidencia por Unidad Nacional (UNA) instó ayer a productores de San José a estar presentes el próximo 28 de enero en el Palacio Legislativo cuando el ministro de Ganadería Ernesto Agazzi comparezca ante la Comisión Permanente por la sequía.
Ayer, en una recorrida junto con el intendente Juan Chiruchi y el senador Francisco Gallinal por la zona de Colonia Italia, Lacalle sostuvo que "no hay una comprensión por parte del gobierno sobre la profundidad de la crisis" de la seca, y por eso llamó a los productores a asistir al Palacio Legislativo.
"No estamos pidiendo que se falte el respeto a nadie, ni que se quemen cubiertas, ni que se interrumpa el tránsito; es una parte de la sociedad que se siente herida y poco comprendida y que quiere hacer oír su voz. Vamos a tratar de que los planteos sean concretos y comunes", aclaró.
Además, Lacalle dijo que evalúa la posibilidad de pedir una entrevista al presidente Tabaré Vázquez por la compleja situación generada por la sequía. "Espero que Váz-quez, que es bastante inteligente y sensible, se dé cuenta que su palabra es la que hace falta", afirmó. También criticó que se subsidie a la cerveza con casi $ 4 por litro y no a los productores.
Prórroga en pagos al BPS
El Poder Ejecutivo envió a la Comisión Permanente del Poder Legislativo el proyecto de ley por el cual extiende hasta el próximo mes de mayo el pago correspondiente a los aportes rurales al Banco de Previsión Social (BPS) del último cuatrimestre de 2008. La exposición de motivos de la incitativa señala que el proyecto es "una más entre las medidas mitigatorias" adoptadas por el gobierno ante la sequía. Para analizar el proyecto se levantará el receso parlamentario y se convocará a ambas cámaras.
|
|
|