Ayer tampoco llovió y la angustia sigue creciendo entre los productores, principalmente en Entre Ríos, en donde se perdió casi todo el maíz.
La reunión será a las 15 en la sede porteña de la Federación Agraria Argentina y participarán también dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y de la Sociedad Rural. Esta última presentará un informe preparado por 240 delegados del interior. Allí, por ejemplo, se da cuenta de la gravedad de la situación en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Corrientes y Formosa, en donde, según el testimonio del productor Tomás Palazón, se secó una laguna de 300 hectáreas, situación que no ocurría desde 1973.
Asimismo, el martes próximo se reunirá en la Secretaría de Agricultura la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para analizar los pedidos de homologación nacional de las emergencias provinciales.
En tanto, los productores de Entre Ríos pedirán al gobierno provincial que declare el estado de desastre agropecuario para todos los sectores de la producción agropecuaria y extender su vigencia hasta el 31 de marzo de 2010.
Anteayer, el gobernador Sergio Urribarri anunció la situación de desastre para los productores de maíz y de emergencia y o desastre para el resto de las actividades rurales hasta el 30 de junio.
El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Jorge Chemes, explicó que la declaración de la emergencia agropecuaria sólo contempla diferimientos impositivos y vencimientos bancarios, en cambio el "desastre" directamente condona impuestos y deudas en bancos estatales.
|
|
|