Tal como se había anunciado, con la presencia del gobernador Hermes Binner, ayer, desde esta población fue puesto en marcha un plan integral de construcción y reparación de alcantarillas y puentes en seis departamentos del centro de la Provincia, con una inversión superior a los 7,6 millones de pesos.
El contrato para la ejecución de las obras se firmará durante una ceremonia cumplida en la Comuna local, encuentro del que participó el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio.
ARRIBO
En una actitud que no es muy habitual en la dirigencia, gesto que lo enaltece, principalmente por demostrar respeto hacia quienes lo esperaban, Hermes Binner arribó a la localidad exactamente a las 19, como se había anunciado.
Fue recibido por el titular de la Comuna, Italo Ferraudo, el secretario comunal Héctor Astrada y el senador provincial por nuestro Departamento, Alcides Calvo, los que luego se dirigieron al local comunal donde se desarrolló el acto, con la presencia de presidentes comunales, el intendente de Sunchales Oscar Trinchieri, el senador por el departamento Las Colonias Rubén Pirola, y la diputada provincial Estela de Demichelis.
LAS OBRAS
Los trabajos a realizar comprenden la construcción y reparación de alcantarillas y puentes sobre caminos comunales, ferrocarriles, rutas provinciales y nacionales de los departamentos La Capital, Las Colonias, Castellanos, San Martín, San Jerónimo y Belgrano.
El plan se propone mejorar las condiciones hidráulicas y estructurales con el fin de evitar anegamientos y recuperar la transitabilidad en zonas urbanas y rurales de 14 distritos: Sauce Viejo y Laguna Paiva (departamento La Capital); Angélica, San Vicente y Aurelia (Castellanos); Santa Clara de la Buena Vista, Pilar, Empalme San Carlos y San Agustín (Las Colonias); San Genaro, Bernardo de Irigoyen y Larrechea (San Jerónimo); San Martín de las Escobas (San Martín) y Bouquet (Belgrano) El contrato para el "Readecuamiento hidráulico de obras de arte en la zona centro de la Provincia" fue firmado con la empresa Constructora Pilatti SC, ganadora de la licitación pública convocada a tal efecto, por 7.649.597,38 pesos.
OTROS DETALLES TECNICOS
Los trabajos comprenden la ejecución de las obras necesarias para ampliar la sección de paso o reemplazar alcantarillas existentes, según corresponda, para mitigar el impacto de los anegamientos que se producen.
En general, las alcantarillas a construir serán de hormigón armado, de luces simples o múltiples, rectas u oblicuas.
El proyecto constructivo de las alcantarillas deberá respetar los proyectos y planos provistos por el Gobierno provincial. A tal fin, el contratista deberá ejecutar los estudios topográficos y geotécnicos que se requieran y presentar la documentación solicitada al Ministerio de Aguas para su revisión y aprobación, previo al inicio de las tareas.
El Ministerio de Aguas, a través de la Dirección Provincial de Proyectos, proporcionará el diseño hidráulico de los puentes con la indicada luz, cotas de fondo, altura libre y demás parámetros, según corresponda. Además, se establece el tipo de estructura a ejecutar acorde a planos indicados.
LA CEREMONIA
El acto dio comienzo formal con la entrega del Decreto de honor, formalizado por el presidente comunal, Italo Ferraudo, al gobernador Binner.
A continuación hizo uso de la palabra el ingeniero Alberto Mitri, director del Programa de Drenajes y Extensiones del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia quien hizo alusión al significado del plan, remarcando que "es un honor que estemos en esta localidad y firmando un convenio a los fines de realizar la readecuación de las alcantarillas de la zona.
"Es importante esta localidad porque desde nuestra dirección provincial hemos realizado en ella una tarea importante y acorde con la línea de trabajo que estamos pretendiendo, hoy con los productores, con la Comuna de Aurelia y con la gente de Susana también, estamos llevando a cabo una obra por administración en donde se están readecuando dos canales importantes, una obra largamente solicitada por los productores.
Remarcó que "estamos trabajando desde la Provincia, poniendo equipamiento, poniendo los proyectos, las Comunas realizando la tarea de cobranza y los productores aportando la logística y lo que corresponde al combustible y lubricante para la realización de la obra".
Agregó que "eso nos llena de orgullo porque es un trabajo mancomunado para la realización de una obra concreta, con la perspectiva de que más adelante pueda realizarse un Comité de Cuenca que nos permita realizar el mantenimiento de la obra".
CANAL NORTE RAFAELA
Prosiguió su exposición manifestando que "también nos llena de orgullo haber finalizado, también en la región, una obra largamente postergada como lo es el canal Norte Rafaela. Cuando se inició esta gestión nos encontramos con una obra totalmente paralizada y la empresa solicitaba lucro cesante, adicionales, y se tomó la decisión, a partir de esta gestión, de realizarla por administración y empezamos a trabajar. Luego de 8 meses, el 15 de enero, como habíamos prometido, la terminamos. El canal Norte de Rafaela en su parte rural está totalmente terminado.
"Ese es nuestro esquema de trabajo, seguir trabajando en conjunto con los productores, con los Municipios y Comunas a los fines de realizar una obra".
VILA CULULU
Más adelante agregó que "también tenemos la iniciación de los trabajos en la zona de lo que es Vila-Cululú, están empezando, estamos en un 20%, el cronograma de trabajo se cumple a la perfección".
ALCANTARILLADO
Señaló que "cuando iniciamos nuestro trabajo nos encontramos con que existían muchas canalizaciones pero que fundamentalmente faltaban alcantarillas y puentes, y con esta firma de contrato estaremos dando solución a muchos de los problemas que había".
FIRMA
Con la presencia de la escribana de Gobierno, Antonio Ciancio procedió a la firma del contrato y un representante de la empresa Pilatti hizo lo propio.
ITALO FERRAUDO
El presidente comunal puso de relieve su complacencia y la de su pueblo, destacando que "hoy la localidad de Aurelia se viste de fiesta y se enorgullece al recibirlo Sr. Gobernador, para mí y toda esta comunidad representa un verdadero honor el que usted nos elija para conocer nuestras costumbres y nuestra manera de trabajar".
ANTONIO CIANCIO
El titular del Ministerio de Aguas manifestó su satisfacción por la visita, enfatizando que "no conocía la localidad, dimos unas vueltas antes de llegar y nos pareció un sitio encantador con una cantidad de obras para preservar.
"Estamos con un vasto programa de drenaje y retenciones, resulta paradójico que tengamos las dos cosas, pero la naturaleza nos ha enseñado que muchas veces hay que sacar el agua y otras veces hay que retenerla, y estamos aprendiendo una dura lección en el norte santafesino, donde por políticas erradas de tantos años ahora tenemos que ver cómo hacemos para llevarle agua a la gente y al ganado.
"En este año que pasó, y en lo que va de enero, llevamos al norte 50 millones de litros de agua, innumerable cantidad de camiones tanque que recorren la Provincia todos los días, a razón de 70 por semana. La situación es tremenda, estamos tratando de solventarla aguardando que cambien las condiciones climáticas. También con el Ministerio de la Producción estamos trabajando en función de preservar lo que se pueda del ganado".
Tenemos un programa muy importante para el consumo de agua humana, que es el de los acueductos; ahora, en febrero vamos a abrir una licitación muy importante, del orden de los 200 millones de dólares, una de las grandes obras que podremos hacer en nuestra gestión".
Remarcó que "estamos trabajando en localidades cuya agua tiene porcentajes de arsénico, con plantas de ósmosis inversa, con nuevas perforaciones, en un programa de 50 millones de pesos para 2009".
HERMES BINNER
El Gobernador se manifestó congratulado por la visita destacando que "estamos muy contentos de estar aquí en Aurelia, esta pequeña pero importante localidad de nuestra Provincia. Estamos convencidos de que en todas las localidades debe haber la atención necesaria para que la calidad de vida de la población sea la que se merece, y por lo tanto no es para nosotros un tema prioritario si la localidad es grande o pequeña, sino que tiene habitantes santafesinos y es gente que quiere progresar, que necesita de la educación, de la salud, saneamiento y por lo tanto es de vital importancia que la gente siga viviendo en su lugar, con su cultura, con su familia, con sus amigos y no tenga que migrar a vivir en las grandes ciudades, con oficios que no conocen y que realmente generan muchos trastornos y muchas dificultades para una vida digna.
"Por lo tanto, que la población en su lugar pueda tener y conservar valores espirituales y materiales, indudablemente que todo ello hace a nuestro ser, a nuestro entendimiento, al diálogo, al progreso, a todo lo que necesitamos para que las santafesinas y santafesinos podamos vivir un poquito mejor.
"Hoy vinimos aquí y hemos elegido a Aurelia pensando que esta obra, que se va a realizar en 14 localidades y que involucra a seis departamentos, es una obra que tiene tanta importancia para cada una de ellas y por lo tanto nos parecía importante firmar aquí este contrato, tratando de mostrar que para nosotros, lo que decíamos antes, tiene este valor, el valor de darle la posibilidad, más allá del número de habitantes, de que puedan vivir con dignidad.
"Y lo hacemos en un momento difícil, porque parece la paradoja de la historia, pero si habitualmente pensamos en las obras que hay que hacer cuando estamos inundados, hoy estamos haciendo una obra -ya que conocemos las consecuencias cuando no hay un buen escurrimiento de las aguas- para prever esos tiempos que nosotros no manejamos pero que tenemos que enfrentarlos, abordarlos y encontrarles soluciones".
REUNION
Una vez finalizado el acto, Binner, Ciancio y los dos senadores se reunieron con el Presidente comunal y representantes de instituciones locales para plantear necesidades puntuales. Luego fue servido un refrigerio.
|
|
|