Como una consecuencia directa de los reclamos de distintos gobernadores kirchneristas, cuyas provincias han sido gravemente afectadas por la sequía, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, subrayó ayer que "la decisión del Gobierno es no soltarles la mano a los productores" afectados.
De todos modos, el funcionario dejó en claro que la generosidad de la Casa Rosada no será completa: estimó que "no le corresponde" al Poder Ejecutivo declarar la emergencia agropecuaria, como reclamaban varios mandatarios del kirchnerismo.
"Con cada una de las provincias vamos articulando de acuerdo con las necesidades. Es un tema que nos ocupa y, obviamente, nos preocupa y que, por sobre todas las cosas, nos tiene que tener al lado de los productores y poniendo todas las herramientas que tiene el Estado para ir resolviendo estas situaciones que están a la mano de Dios", aseveró Massa, en declaraciones a la prensa. Fue luego de reunirse con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, para tratar cuestiones referidas a transferencias de la Nación a la provincia por obras públicas y programas financiados por organismos internacionales.
Para el jefe de Gabinete, el agro "es un sector muy importante de la economía que hoy enfrenta una dificultad que no tiene que ver con las condiciones internacionales, sino con las condiciones climáticas".
Las frases conciliadoras de Massa llegaron días después de que el gobernador bonaerense Daniel Scioli afirmara que "el campo tiene razón" en su pedido de mayor ayuda oficial. Jorge Capitanich, Chaco; Oscar Jorge, La Pampa, y Sergio Urribarri, Entre Ríos, siguieron el mismo camino y abandonaron en las últimas semanas el discurso de confrontación con el campo sostenido por el Gobierno desde marzo del año pasado. A pesar de la aparente disposición oficial al diálogo, el jefe de Gabinete recordó que "hay realidades muy distintas" en cada distrito respecto a los problemas de sequías en provincias de la pampa húmeda o incluso inundaciones, como algunas zonas de Salta, pero resaltó que la decisión es "trabajar codo a codo para que las provincias y los productores sientan que el Gobierno está al lado de ellos".
Límites
Cuando se le preguntó si habrá nuevas medidas gubernamentales para atender el problema de la sequía, Massa fue terminante: "La Presidenta ya hizo anuncios y ahora lo que corresponde es que cada una de las áreas lleve adelante la ayuda comprometida".
Acuciados por los reclamos de los productores, Urribarri y Capitanich ya declararon la emergencia agropecuaria en sus territorios, en tanto que funcionarios del gobierno pampeano hicieron público un pedido al Gobierno de 100 millones de pesos para afrontar los daños provocados por la falta de lluvias.
Por su parte, Urtubey dijo que en su distrito tienen "la extraña situación en donde algunas regiones están sufriendo la sequía y otras regiones, como es habitual por la crecida de ríos de Bolivia, comienzan a ser amenazadas" por las inundaciones. "Afortunadamente funcionaron bien los trabajos que hemos hecho en el norte de la provincia y hasta ahora no tuvimos que lamentar que las principales poblaciones se vean afectadas por el agua", afirmó Urtubey, que también tuvo, en los últimos tiempos, gestos de acercamiento a distintos productores rurales.
Hace una semana, la Presidenta anunció en Olivos medidas destinadas al agro, como beneficios para la compra de la maquinaria agrícola, consideradas insuficientes por los ruralistas.
La declaración de la emergencia agropecuaria fue entonces, y sigue siendo, uno de los reclamos sin solución ni respuesta inmediata.
3600
Millones de dólares
|
|
|