Por la gravedad de la situación, desde hace un mes las firmas no toman nuevos clientes para este rubro y una empresa directamente no ofreció la opción para esta campaña.
La sequía que azota a más de la mitad del área productiva argentina hizo que, con razón, las firmas de seguros para el agro dejaran de cubrir los campos contra la falta de agua. Ninguno de los productores que en el último mes solicitó el servicio tuvo una respuesta positiva.
La empresa La Segunda, una de las dos mayores del mercado, dejó hace un mes de otorgar la cobertura llamada “multirriesgo”, la única que contempla la sequía. Según el jefe del área de Riesgo Agrícola de la firma, Guillermo Rotger, asegurar campos ahora contra la falta de agua sería como “comprarse un siniestro”. Según la coordinadora de la Oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Agricultura, Sandra Occhiuzzi, las reservas de agua en el suelo son las peores en casi 40 años.
Desde Sancor Seguros, la otra líder del sector, Carlos Hoffman le indicó a El Cronista que la firma no otorga nuevas coberturas desde el 15 de diciembre, en este caso, como política general, no como una particularidad de este año. Según Hoffman, para La Segunda es importante que “los productores piensen en el seguro como un insumo”, es decir, que lo incluyan en la planificación inicial de la siembra.
No obstante, aún quedan más de cuatro meses antes de que se termine de cosechar la soja, y hasta el último día previo a la recolección un granizo puede arruinar todo el negocio. Así, no es rentable para las empresas cubrir un cultivo sólo por un par de meses y tener que pagar las consecuencias de una pérdida que puede ser total.
Más allá de que la sequía haya perjudicado particularmente a la campaña que terminará en mayo de 2009, otros avatares climáticos que se suceden desde 2006 a esta parte como granizos y heladas están haciendo que las aseguradoras empiecen a restringir su oferta de seguros multirriesgo. Esta cobertura duplica en valor a la que simplemente protege contra el granizo, e implica un riesgo mayor para la aseguradora, porque, pase lo que pase, debe pagar la diferencia entre una estimación de rendimiento inicial y lo que quede en pie después de los desastres. Para reducir su riesgo y después de malas experiencias, la firma Mercantil Andina dejó de comercializar su seguro multirriesgo esta campaña, y no cree que lo retome en la próxima.
Según los últimos datos oficiales disponibles, en la campaña 06/07 las empresas otorgaron primas por $ 354 millones, de los cuales el 6% correspondió a la cobertura multirriesgo. En esa campaña, el monto de primas emitidas para cobertura de sequía fue de $ 21 millones. En esta última campaña, la baja inversión del sector productivo en general y los resguardos que tomaron las empresas respecto de este evento harán que el movimiento de dinero sea menor al esperado a principios de 2008, cuando la campaña estaba por ponerse en marcha.
|
|
|