Luego de las largas ausencia de lluvias con precipitaciones sectorizadas que, en algunos casos con intensidad, se están registrando en poblaciones del interior, fue confirmado que en una semana más los aportes del río Pilcomayo canalizados a través del bañado La Estrella llegarán a la ruta 28. La sequía en la provincia comienza a solucionarse.
La noticia tiene significación ya que se han realizado obras que permiten que a través de canales y riachos se abastezca a poblaciones que durante años sufrieron los rigores de la sequía.
Y estos volúmenes, que se anticipan estarán llegando en algunos días más, son los que le dan ese espectáculo imponente a la zona del vertedero ejecutado sobre la ruta 28, el cual seguramente y como sucede todos los años en esta época, comenzará a ser sobrepasado por las aguas.
Se trata justamente de los vertederos que fueron ejecutados como parte de la importante y efectiva obra hidrovial, dos de ellos revestidos (pavimento) de poco más de un kilómetro y medio y otro de unos 800 metros denominado "fusible", además de una alcantarilla regulable.
Tras significarse desde la Unidad Provincial Coordinadora del Agua que "prácticamente la mitad de la provincia depende de las aguas del río Pilcomayo", fue ratificado lo anunciado antes en torno a que ya se hicieron los trabajos de correderas y defensas en diferentes zonas del departamento Ramón Lista, con lo cual de antemano ya se actuó para cuando se presenten los grandes picos de crecida.
Justamente se aludió a que "el agua comenzó a avanzar en los últimos días, proceso que se fue dando a partir de las importantes lluvias que se produjeron en la alta cuenca, en la zona de Bolivia. Es así que las aguas fueron reputando en el río Pilcomayo y los importantes volúmenes ingresaron desde hace algunos días al bañado La Estrella, con lo cual esa misma agua ya estaría sobre la ruta 28 en poco tiempo más".
"Esto quiere decir que de aquí a un mes, todo nuestro sistema estaría nuevamente recargándose y con disponibilidad de agua para poder distribuir tanto al sistema de la ruta 81 a través de los riachos Monte Lindo y Pilagás, como al que corresponde a El Porteño. Y esto es algo de enorme valor, dado que algunos pronósticos extendidos no son alentadores sobre precipitaciones de gran importancia", fue subrayado.
Justamente, sobre este aspecto estuvieron conversando ayer funcionarios de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua y del SPAP con intendentes del interior.
|
|
|