El prefecto del departamento, Pablo Ramos Sánchez, dijo que La Paz“se encuentra en estado de Alerta Amarilla por determinación con Comité de Operaciones y Emergencias (COE)”.
Las lluvias, que han sido constantes las últimas tres semanas, han caído sobre todo el departamento de manera desigual. En el norte del departamento las precipitaciones se han intensificado, “pero en el altiplano sur y centro no existe regularidad”.
SE ESPERA QUE LLUVIAS NO AFECTEN
Ramos espera que esta situación por la que atraviesa el departamento, se regularice y no afecte la producción agrícola.
Una muestra de que existe un déficit de precipitaciones pluviales se observa en la represa de Incachaca, que hasta el momento reporta un bajo nivel.
Por tal motivo, Ramos añadió que con la finalidad de hacer frente a los problemas de la sequía, la Prefectura está trabajando en el Plan de Perforación de Pozos.
SIN PROBLEMAS DE MAGNITUD
Ramos informó en rueda de prensa que “las lluvias aún no han ocasionado problemas de magnitud y que las carreteras se encuentran transitables, pese a que en algunos sectores se presentan pequeños deslizamientos”.
“Sólo en La Asunta y Villa Barrientos, concretamente en el Puente Coroico, existen problemas”, dijo Ramos. En este sector, el puente, que tiene muchos años de antigüedad, está por colapsar.
Frente a ese problema, afirmó que se está trabajando un proyecto para la construcción de un puente alternativo que ayude a solucionar el problema.
Más adelante, Ramos informó que el fin de semana viajó por tierra hasta San Buenaventura, en un tiempo aproximado de 11 horas, “lo cual indica que la carretera está bien y que no existen derrumbes”, aseveró.
Sin embargo, reconoció que existen pequeños deslizamientos, aunque éstos son limpiados por la maquinaria del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) destinada a trabajar en la zona.
EN LA CIUDAD DE LA PAZ
El director de Mantenimiento de la Alcaldía Municipal, Freddy Miranda, informó que las lluvias de esta semana ocasionaron 40 casos de mediana magnitud que fueron atendidos por Retén de Emergencias.
Los casos de mayor relevancia se presentaron en la avenida Periférica y la zona Sur donde se cayeron paredes de adobes de dos viviendas “sin ocasionar daños personales ni pérdidas materiales de consideración”, subrayó Miranda.
Otro problema que se presentó en la ciudad fue la caída de material de arrastre –arena, grava y piedras– en vías principales de Alto Ovejuyo, Miraflores, Nuevo Amanecer y Villa Fátima. Zonas como Alto Tacagua, Villa Copacabana, Centro y Obrajes sufrieron de filtraciones de agua.
En Llojeta, por ejemplo, la Alcaldía dice haber limpiado varios sumideros.
Por último, técnicos del Retén de Emergencias, con el fin de averiguar por qué había algunos hundimientos de vías en Chasquipampa, Manzanani, y Calacoto, tuvieron que detener el avance de una construcción en Achachicala Dos “por ser clandestina, ya que no contaba con la autorización respectiva de la Subalcaldía”.
VECINOS DESCUIDADOS
“La mayoría de estos problemas, se debe a que los vecinos dejan la basura en la calle y no aguardan a los camiones recogedores para que éstos cumplan con su labor”, protestó Miranda.
“Pedimos que respeten los horarios de recojo de Sabenpe”, solicitó el Director de Mantenimiento.
El alcalde Juan Del Granado descartó la posibilidad de declarar a la ciudad en alerta naranja, porque las lluvias hasta la fecha, no produjeron impactos fuertes en la ciudad. “No ha ocurrido y espero que no ocurran”, finalizó. |
|
|