Unas 500 familias de cinco comunidades del trópico de Cochabamba fueron afectadas por riadas a causa de las intensas lluvias en el lugar. Los damnificados, además de sus cultivos perdieron sus enseres personales.
El secretario General de la Prefectura, David Herrera, informó que 87 familias de la comunidad de San Pedro; 88 de Ismael Montes; 47 de Santa Rosa; 24 de Bubusuma; 48 de las Cocas, están incomunicadas por las inundaciones.
Del mismo modo dijo que por el desborde del río Sajta, más de una veintena de sindicatos agrarios están aislados, aunque se desconoce la cantidad de familias afectadas.
“No podemos llegar hasta estas comunidades, pese a los esfuerzos que estamos realizando. Las aguas prácticamente han inundado todo, lo cual dificulta la llegada con ayuda. Las torrenciales lluvias tampoco permiten llegar por aire a estas comunidades”, explicó el funcionario.
Sin embargo, dijo, que en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y a través de dos brigadas, la Prefectura alista comida para los damnificados por este fenómeno natural.
RÍOS
Por otro lado, el funcionario prefectural informó del desborde de ríos, a causa de las intensas precipitaciones pluviales de las horas precedentes.
Uno de los afluentes que rebasó su cauce es el Sajta, en el municipio de Puerto Villarroel. Similares hechos se registran en el municipio de Villa Tunari. En ambos sectores existen cerca de un centenar de familias afectadas.
La Prefectura aguarda de los municipios, el reporte de la magnitud de los daños por efecto de las lluvias para hacer llegar la respectiva ayuda humanitaria
Información preliminar da cuenta de la pérdida de cosechas de arroz, maíz, yuca, plátano y árboles frutales, además de la muerte de animales y el deterioro de enseres personales.
“Los damnificados están atravesando por una dramática y desesperarte situación, por lo que la Prefectura se esfuerza con llevar el auxilio respectivo”, sostuvo.
La autoridad estimó que cerca de diez mil familias serán alcanzadas con las riadas y más de 2.500 hectáreas de cultivos afectados. |
|
|