La Prefectura del Departamento de La Paz llevará adelante el Plan de Perforación de Pozos, con la finalidad de paliar los efectos de las sequías que cada año se producen en varias regiones del altiplano paceño.
Pablo Ramos Sánchez, primera autoridad política del departamento, informó que se procederá a perforar entre 50 y 100 pozos para la extracción agua, en la presente gestión.
SEQUÍAS DE AGOSTO
“Cada año tenemos sequía y falta de agua desde el mes de agosto, pero ahora con este financiamiento ya no sufriremos estas inclemencias”, explicó Ramos.
En tal sentido, la autoridad departamental anunció que se perforarán pozos en las provincias Pacajes, Gualberto Villarroel y otras donde se necesite. Asimismo dijo que se ha decidido trabajar en la preparación de cotañas para almacenar agua.
“Una vez que tengamos estos espejos de agua, el clima irá cambiando”, dijo al agregar que para lograr eso, también es necesario plantar árboles apropiados para cada región, como por ejemplo las kiswaras.
RECURSOS HÍDRICOS
Asimismo se ha definido que se estudie todas las posibilidades para captar recursos hídricos.
“Allí donde se pueda captar aguas de quebradas o de ríos, se deben construir presas y represas para cuidar ese recurso”, dijo Ramos.
CRÉDITO DE LA CAF
La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un crédito por $us 50 millones para la República de Bolivia a fin de financiar la ejecución de cuatro proyectos que contribuirán a mejorar la salubridad y el acceso a los servicios básicos de cerca de 1,5 millones de personas en el departamento de Cochabamba y las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz.
Las obras forman parte del Programa Agua, Saneamiento y Drenaje que complementa otras importantes iniciativas ya financiadas por la CAF en la zona de influencia de estas regiones. |
|
|