La ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, brindó precisiones acerca de algunas de las tareas que realiza el organismo a su cargo, en el marco de las conclusiones consecuentes de la última reunión de gabinete mantenida con el gobernador de la Provincia, Dr. Alberto José Rodríguez Saá, donde se planteó la necesidad de un nuevo Pacto Provincia-Municipios.
La funcionaria comentó al respecto que: “el señor Gobernador nos ha indicado una serie de proyectos ley que tienen que ver con diversos temas, como la concentración de tierras, la atención a lo concerniente a padrones y muy especialmente organizar un nuevo Pacto Provincia-Municipios, coordinando acciones y trabajando armónicamente con todas las localidades de San Luis.
Profundizando acerca de dicho tratado, la ministra Bailac de Follari adelantó que: “para el 6 de febrero tenemos previstos reunirnos con todos los concejales de la Provincia, en tanto que para el 13 está agendado hacer lo propio con los intendentes, a los efectos de poder contar con propuestas claras para entregarle al Gobernador el 15 de febrero, fecha en que nos ha solicitado le presentemos estas conclusiones”.
La titular de Gobierno, Justicia y Culto, avaló las citadas reuniones “en el sentido de que es importante coordinar acciones, la Provincia tiene muchas iniciativas y los municipios también, por lo que debemos aunar esfuerzos y recursos ya que los resultados son mejores. En esos encuentros esperamos realizar las consultas necesarias y plasmarlas en una ley, para que todos tengamos la letra clara de cómo coordinar el trabajo conjunto”.
La funcionaria agregó que: “los ítems a abordar son muchos, entre los cuales se destacan analizar profundamente el tema del agua y el tratamiento de los residuos. El señor Gobernador nos ha pedido que contribuyamos a construir ciudades aptas para los niños, que puedan disfrutarlas y vivir en armonía”.
Otro de los proyectos encarados por el Ministerio de Gobierno “es una ley de habeas data –añadió Bailac de Follari-, cuyo fin es evitar deformaciones en los padrones, en el marco de lo cual se deberán revisar y hacerlos municipales, para que en localidades pequeñas sean los vecinos quienes elijan a sus autoridades, algo que hace a la legalidad, la legitimidad y la calidad institucional, tarea que también está relacionada con el nuevo Pacto Provincia-Municipios”.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de San Luis |
|
|