“Hay 42 mil hectáreas que en líneas generales están en buenas condiciones porque fueron sembradas a tiempo. Luego en noviembre ya se demoró la siembra, y se tuvo que hacer riego artificial, lo que provocó problemas de germinación. Por la seca se generó un excesivo consumo de agua en las represas y esto está comprometiendo a otras 40 mil hectáreas”, detalló Filigoy.
Corrientes representa el 47 por ciento de la producción nacional. “Se viene manteniendo conversaciones con Venezuela. Se está llegando a un acuerdo para exportar 200 mil toneladas de arroz en cáscara. Esto son excedentes de la cosecha del 2008”. El acuerdo es con distintas provincias productoras de este cereal, pero estiman que Corrientes aportará casi el 50 por ciento de lo que se enviará en todo el año.
“Se avanzó mucho en las conversaciones. De algún modo, el acuerdo está cerrado”, dijo el referente de la Asociación, Daniel Filigoy, tras la reunión que mantuvieron ayer, en Villa Elisa (Entre Ríos), con los representantes de la firma “Lacasa” que provee de alimentos para los programas sociales del Gobierno venezolano.
En este primer encuentro se cerraron algunas operaciones, pero las conversaciones continuarán mañana cuando también comience a oficializarse el convenio. “El miércoles se firmaría una especie de carta de intención, más que nada para dejar plasmada la voluntad de las partes”, adelantó el asesor de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz. “En los próximos días, se firmará el convenio para un año de abastecimiento”, agregó Filigoy.
|
|
|