Después de las últimas lluvias caídas en la ciudad, el río Paraguay registró una suba en su caudal, alcanzando una medición de 1,92 estacionado. Esta crecida es importante, teniendo en cuenta la tendencia bajante que registraba el río hace poco tiempo atrás, llegando a su marca histórica con 1,3 metro entre el 31 de diciembre y el 1° de enero, según los datos proporcionados por la Prefectura Formosa.
Pero desde el 2 en adelante comenzó a remontar su caudal y la última medición de ayer lo ubicó en 1,92, estacionado.
Según indicaron desde Prefectura, la tendencia actual es que el río siga subiendo aunque en forma lenta pero sostenida. Explicaron además que esta baja histórica se dio porque no se registraban lluvias y porque está bajando el Bahía Blanca, de cuyo caudal depende el río Paraguay.
Sin embargo, Prefectura indicó que pese a esta leve crecida, el rió Paraguay sigue registrando alturas que están por debajo de lo normal, hecho que permite la aparición de playas naturales y como éstas están cerca o bordeando los canales de navegación, a poco de alejarse de la orilla se registran profundidades que tornan extremadamente peligroso todo el circuito acuático jurisdiccional.
Es sabido que las altas temperaturas que se registran en la región en esta época convocan naturalmente a refugiarse o mitigarlas en lugares apacibles como lo constituyen las orillas de los ríos, y en todo caso también ante la necesidad de refrescarse, internándose en sus aguas para bañarse o nadar.
Por ello, se recomienda a toda la ciudadanía no ingresar a las aguas del rió Paraguay para bañarse, nadar, etc por el riesgo cierto y comprobable que representan los sectores no habilitados, con saldos lamentables de pérdidas de vidas humanas, apelando a la razón, conciencia y responsabilidad de la gente, especialmente los mayores, para que tomen esto con la seriedad que el tema merece y evitar hechos insalvables que nadie quiere que sucedan.
Asimismo, hace saber que la Prefectura Formosa actúa aconsejando en forma preventiva en lo que respecta al control de bañistas en zonas no habilitadas, persuadiendo a éstos a no ingresar o permanecer en esos lugares dada la peligrosidad de los mismos.
Deportes acuáticos
Asimismo, se recomienda a todos los navegantes, y en forma particular a los deportivos, que naveguen con precaución en todos los cursos de agua propios del río Paraguay, como así también sobre los riachos y lagunas afluentes, tanto en sus embocaduras y desembocaduras.
Debido a la baja altura del río, afloran y/o están próximos a hacerlo los bancos de arena que pueden sorprender a los timoneles, con los perjuicios que ocasionan el encallamiento, rotura de cascos, patas de motor, etc.
Se aconseja navegar en horarios diurnos, por las zonas perfectamente conocidas y por los veriles (sector de máxima profundidad), evitando las proximidades costeras y bancos de arena propios de la jurisdicción.
No obstante todo lo expresado, por el momento se recomienda puntualmente a los navegantes deportivos evitar la navegación nocturna. |
|
|