Entre otras medidas analizadas y planteadas por el gobierno estuvieron: extender el área de cultivo de corto plazo para que el ganado sea alimentado con cosecha autóctona y promover el Plan Sequía II, consistente en infraestructura hídrica para guardar el agua y administrarla en época de seca.
El Consejo Nacional Agropecuario es integrado por el Ministerio de Ganadería, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), representantes del Congreso Nacional de Intendentes y representantes de las gremiales del agro.
Como resultado de la reunión fue aprobada la implementación de una serie de medidas para mitigar los efectos de la sequía.
Participaron del encuentro el propio ministro Ernesto Agazzi, el director de la OPP, Enrique Rubio, y los intendentes de Rocha, Artigas Barrios, Soriano, Guillermo Besozzi, y de Flores, Armando Castaindebat.
Además de analizar las medidas que se vienen adoptando con la entrega de ración y la flexibilización de tributos, entre otros, se sumó la adopción de medidas de mediano y largo plazo.
El ministro Agazzi aclaró que el problema de fondo, de crisis hídrica, no se va a solucionar entregando ración "porque tampoco lo resistiría la economía de los productores".
En tal sentido, explicó el jerarca, una salida a mediano plazo es proveer alimento para los animales a través de la siembra de pastura, para tener una producción rápida. Agazzi reveló que existe un trabajo del Instituto Nacional de Semilla para proveer de determinadas especies de avena y trigo, y permitir a través de la aprobación de una ley la plantación de avena negra.
En la reunión se encomendó al Grupo de Riego, integrado por el MGAP, el INIA, la Universidad de la República, representantes de las gremiales y empresarios que abastecen agua, que para la próxima reunión del Consejo Nacional Agropecuario presente una propuesta de lineamientos para una política de Estado del agua, para ser aplicada tanto en época de seca como de abundancia.
En tanto, el Ministerio de Ganadería, en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), elaborará el Plan de Sequía II, que prevé estrategias de almacenamiento de agua en todo el territorio nacional.
Por su parte, la intendenta interina de Montevideo, Hyara Rodríguez, comunicó ayer que la comuna realizará un relevamiento del faltante de agua para los productores rurales y están coordinando con el MGAP la entrega de una parte de la partida de ración para alimentar a los animales.
La jerarca aclaró que Montevideo fue declarada zona de emergencia granjera y que la reciente carga de ración está destinada principalmente a los productores lecheros.
En cuanto a la actual distribución de la ración para el ganado, desde la empresa Prolesa informaron que esta semana llegarán 5 camiones de afrechillo de trigo y otros cinco vehículos con girasol.
El presidente de la Federación Rural, Octacilio Echenaugusía, dijo a LA REPUBLICA que los productores no son partidarios de la aplicación de medidas de intervención del mercado, que afectan, a su entender, la oferta y la demanda.
En realidad, aclaró que antes de la toma de medidas unilaterales es partidario del diálogo.
Señaló que la Federación Rural mantendrá un nuevo encuentro antes de 30 días para saber cómo evoluciona la entrega de la ración y la aplicación de las medidas de mitigación por parte del gobierno.
Echenaugusía indicó que la asistencia de suplemento alimenticio está destinada a 3,5 millones de cabezas de ganado, que según el Ministerio de Ganadería son los animales afectados por la sequía. Por lo cual, argumentó el ruralista, la provisión de ración debería extenderse durante más de dos meses. Hizo un llamado a agilizar los trámites para que la frecuencia de entrega no se enlentezca.
FA SE REUNE POR SEQUIA
El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio se reunirá a las 12.30 hrs de hoy, de forma extraordinaria, para recibir un informe del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, quien informará sobre la situación de sequía y las medidas tomadas por el gobierno.
|
|
|