A los ministros Ernesto Agazzi (MGAP) y Daniel Martínez (MIEM) para conocer el tenor de las medidas implementadas por el gobierno ante la sequía, a instancias de los legisladores nacionalistas Sergio Botana y Francisco Gallinal. Además, en el caso de Víctor Rossi (MTOP), lo atinente a las últimas negociaciones entre Pluna y la Leadgate SA moción que impulsa el senador blanco Carlos Moreira.
Por otra parte, el diputado herrerista Pablo Abdala aspira a obtener datos de la capitalización de ALUR en Bella Unión. En tanto, el Partido Independiente (PI) a través de su legislador Iván Posada pretende convocar a los jerarcas, María Simon de Educación y Cultura, y Carlos Colacce del Mvotma para analizar lo referente a la Estación Central y su eventual función anexada a la playa de contenedores del puerto capitalino.
"Solución legislativa"
La senadora socialista Mónica Xavier reconoció el derecho de la oposición para recabar datos a la hora de convocar a varios ministros a la Comisión Permanente del Poder Legislativo aunque rebatió las críticas de quienes califican de "tardías e insuficientes" las medidas para contrarrestar los efectos de la sequía al expresar que en el país años atrás no existía una previsión ante emergencias y que se hizo mucho más que ante la sequía de 1989. Asimismo, Xavier informó que el Comité Ejecutivo del Partido Socialista resolvió ayer contribuir con su aporte a plasmar las decisiones del Poder Ejecutivo para paliar las consecuencias de la crisis, y que en lo referente a la prórroga de los vencimientos del Banco de Previsión Social (BPS), impulsar las medidas correspondientes en el Parlamento.
FA fija prioridades
Por otro lado, la bancada del Frente Amplio se reunirá el 3 de febrero para presentar, 10 días después, un cronograma de leyes a ser votadas en el Parlamento durante el primer cuatrimestre, según anunció el coordinador de bancada, diputado Diego Cánepa.
Entre las normas, figura la Ley de Defensa, la de Descentralización, el Código de la Niñez, la financiación de los partidos y las reformas del Código del Proceso Penal y el Código General del Proceso, así como también la ley de negociación colectiva para los sectores público y privado. Cánepa dijo a El Espectador que el objetivo es sancionar esta y otras iniciativas en el primer cuatrimestre. Agregó que el gobierno del Frente Amplio avanzó en materia de derechos laborales, cosa que "no pasaba hace 50 años".
El legislador sostuvo que fue una legislatura fructífera porque se realizaron grandes reformas, como la tributaria, o la de la salud. Desde marzo de 2005 a la fecha, se sancionaron 578 proyectos de ley. No obstante, aclaró que más allá de tener mayorías parlamentarias el oficialismo buscará el diálogo.
|
|
|