“Va a ser difícil recuperarlos antes del fin de temporada”, manifestó Ferreira a APF, en referencia a los balnearios municipales de Paraná.
Al respecto, ilustró: “Tenemos el problema de que estamos limpiando a mano el Thompson. Pasamos las máquinas dos veces y quedaron empantanadas, por lo que imposible pasar una pala para poder levantar toda esa basura. Se está juntando a mano, se lleva con un carrito, se saca al asfalto del espigón y se lleva”.
A su vez, en el balneario Municipal “está bárbara la arena pero tenemos enseguida de la orilla la primer barranca de casi un metro”, advirtió la funcionaria, por lo que no se puede acceder al río.
Asimismo, contó que igualmente “chicos de la zona” se meten al agua, aclarando que “están los guardavidas y si no les hacen caso a ellos tenemos que llamar a la policía de turismo que bajan con sus cuatriciclos a la arena y enseguida normalizan la situación”.
A pesar de esta situación, surgió exitosamente la opción de la playa de la isla Puente. “Tenemos muy buenos comentario y críticas” a pesar de que “esto se armó en un par de días”, expresó la Directora.
“Veníamos controlando la afluencia de gente en la Toma porque era lo único municipal”, comentó, resaltando que en la Isla “el sábado nomás tuvimos más de 3 mil personas”.
Para ponerla a punto, la titular de la Unidad Espacios Ambientales Turísticos precisó que “ayer llevamos dos baños químicos más” que “están permanentemente limpios porque hay gente de mañana, de tarde y de noche trabajando en la isla”.
También, “el sábado a la mañana cruzó la gente de Medio Ambiente y fumigó para que todo esté tranquilo, porque a veces hay gente que se queda hasta la nochecita y los jóvenes, los que van en embarcaciones privadas, son los últimos en irse”, agregó.
Por otro lado, ya existe “un parador y otra gente que también vende agua caliente o pan casero u otras cosas para que algunos que van sin nada tengan una opción de conseguir algo para comer”.
Cabe recordar que el acceso es gratuito, no así el transporte fluvial a cargo de embarcaciones autorizadas, cuyo servicio cuesta $ 10 ida y vuelta, desde las 10 de la mañana hasta las 20:30 aproximadamente.
• Altura del río
En otro orden, Ferreira dijo a esta Agencia que “nos preocupó bastante” la subida del río, porque “sabemos que cuando crece de día es complicado porque es que viene mucha agua”.
En este sentido, “Prefectura nos tranquilizó”, además de que el río “ya bajó de nuevo”.
Por último, anticipó que “la semana que viene quizás haya un repunte nuevamente porque hubo lluvias en el norte”, lo que “hace que en Iguazú suba un poco y acá llega a los 4 o 5 días”.
|
|
|