El lunes por la noche, en el edificio municipal se efectuó una reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria local. De la misma participaron el intendente interino Jorge Urquiza, junto a representantes del Inta, de las Cooperativas Agrícolas de Ramallo y La Violeta como así también Federación Agraria, y productores agropecuarios.
“La reunión se realizó con el objeto de hacer un repaso de las inquietudes del sector. Al mismo tiempo, se concretó una sesión extraordinaria en el Concejo donde se declaró al partido de Ramallo como zona de desastre agropecuario, a los fines de que el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, pueda venir al territorio a verificar lo que están planteando los productores”, dijo Jorge Urquiza, en referencia a este primer encuentro de la comisión.
En caso de que los representantes del Ministerio de Asuntos Agrarios constaten que la situación es como la señalan los productores, y que –tal como indica la ley- las pérdidas superan el 80 por ciento del sector, la provincia es la que tiene la potestad de declarar la zona de desastre con la consecuente exención de tasas, derechos y pautas fiscales, para los productores afectados.
Zona de desastre
El año pasado, esta zona había conseguido que se la declarara como zona de emergencia agropecuaria. Consultado acerca de las diferencias que se fijan para declarar desastre o emergencia agropecuaria, Urquiza dijo: “Las diferencias son que en julio del año pasado se declaró la emergencia porque el distrito no superaba el 50 por ciento de pérdidas en el sector agropecuario, mientras que superando ese 50 por ciento y alcanzando el 80 por ciento, que es lo que se estima que va a producir la cosecha gruesa, la ley permite la posibilidad de declarar la zona de desastre”. Por otra parte, mientras que la emergencia posterga los impuestos provinciales y no los condona; el desastre condona las tasas y los impuestos durante el tiempo que se extienda la declaración provincial.
Situación del productor
“Los productores están muy preocupados”, afirmó Urquiza en referencia a lo que los chacareros locales le han trasmitido en las últimas reuniones. “Ellos han evaluado el marco general de la situación y se espera un lugar muy castigado por la sequía. Ellos estiman que de alrededor de 82.000 hectáreas productivas de soja, solamente entre 12 y 15 mil hectáreas alcanzan un buen nivel de humedad, teniendo en cuenta las últimas lluvias. Por lo tanto, estamos con una complicación muy grande, a la que hay que sumarle que se ha perdido la cosecha de trigo, de maíz, la de arvejas, por lo cual se vislumbra un sector agropecuario con muchas complicaciones, con posibilidades de quebrantos, de concursos en algunos casos, con lo cual la situación del partido de Ramallo producto de factores climáticos, es realmente alarmante”.
Consultado acerca de la posibilidad de que a nivel provincial también se declare el desastre agropecuario tal como lo hizo el lunes la provincia de Entre Ríos, Urquiza comentó: “Hay posibilidades de que ello ocurra, pero lo tienen que analizar el Ministerio de Asuntos Agrarios y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Nosotros esperamos tener el mismo tratamiento y que el tema agropecuario no se transforme en una cuestión de mero análisis político sino de análisis real en el territorio y que podamos brindarle a nuestros productores los alicientes fiscales que corresponden”.
Encuentro en el Ministerio
En referencia a las medidas que prevén tomar, para acompañar al productor desde el Estado Municipal, dijo: “Al declarar la zona de desastre, el Estado municipal siempre que la provincia lo interprete de la misma manera, podemos hacer nuestros pasos en lo que es la Tasa de red Vial, que es una tasa local. Seguramente esto entrará en un análisis, pero vamos a acompañar al sector agropecuario para que se recupere prontamente. Por ello es que entre esta semana y la próxima, tenemos previsto viajar al Ministerio de Asuntos Agrarios para acercar toda la documentación, y si nos puede recibir el ministro de Asuntos Agrarios, Dr. Emilio Monzóm vamos a ir con una delegación de productores y de quienes conforman la Mesa de Emergencia Agropecuaria del Partido de Ramallo”.
Al cierre del contacto, Urquiza comentó que desconoce si los productores tienen tomadas medidas de acción ante la situación de emergencia que viven. “No se han expresado en ese sentido, pero están preocupados en que el Gobierno nacional pueda alcanzar a resolver los problemas que ellos están planteando. Piden por la eliminación de las retenciones por un tiempo determinado, a los fines de poder recuperar lo que los factores climáticos le han sacado. Pero en ningún momento se esbozó la posibilidad del corte de ruta, seguramente las entidades -a través de su Mesa de Enlace- irán analizando los pasos a seguir”.
|
|
|